Publicado el Deja un comentario

Cierre Fiscal en Guatemala

Cierre Fiscal - Declaración Anual

El Cierre Fiscal en Guatemala está próximo a vencer, es por ello que queremos compartirte los principales puntos a tomar en cuenta para que los evalúes previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

5 Tips básicos para tu Cierre Fiscal en Guatemala

Integra tus Ingresos

Debes contar con una integración de tus ingresos dependiendo del tipo de renta, para que se refleje por separado en la casilla que corresponda en la declaración.

La integración debe contener las siguientes rentas:

  • Afectas: Dentro del campo de aplicación de la Ley (Hecho Generador
  • No afectas: Fuera del campo de aplicación de la Ley (No es Hecho Generador)
  • Exentas: Está dentro del campo de aplicación de la Ley, es decir es hecho generador, pero la misma Ley da la exención al impuesto

Asimismo, te recomendamos realizar la conciliación de dichos ingresos según tus Declaraciones de IVA y lo reportado en las Declaraciones de ISR, para contar con el soporte respectivo si hubiera diferencias.

Asegúrate de la Deducción de tus Costos y Gastos

Para poder deducir, todos tus costos y tus gastos deben ser útiles, necesarios, pertinentes o indispensables para tus actividades relacionadas al giro del negocio.

Dichos costos y gastos deben estar documentados con facturas, pólizas de importación, facturas especiales, entre otros; asimismo debes comprobar de haber efectuado y pagado las retenciones correspondientes, cuando proceda.

Cumple con los porcentajes de ley en tus gastos

Dependiendo de tus costos y gastos, te recomendamos verificar que los mismos no excedan del límite permitido de deducibilidad establecido en la ley según cada rubro.

Tus operaciones deben estar bancarizadas

Te recomendamos verificar que todas tus operaciones estén correctamente bancarizadas, a través de cheques, depósitos, transferencias y tarjetas de crédito de tu empresa, para tener respaldados todos tus movimientos.

Asimismo, te recomendamos contar con las conciliaciones bancarias respectivas de cada cuenta bancaria de tu empresa.

Revisa tus créditos fiscales de ISO e ISR

Debes revisar tu integración de créditos fiscales de ISR e ISO, para aplicar correctamente los mismos en tu declaración anual, según corresponda.

Asegúrate de evaluar estos aspectos, previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

Conoce más acerca de nuestro servicio contable aquí.

Nuestro compromiso es brindarte tranquilidad y confiabilidad en el manejo de tu contabilidad, elaborando tus impuestos fiscales, libros contables, estados financieros y asesorándote en todo lo relacionado al área fiscal y contable

Publicado el Deja un comentario

¿Aún no tienes Presupuesto para tu empresa?

Presupuesto Financiero

Dentro de las buenas cosas que existen en la Administración Financiera, el Presupuesto de Estado de Resultados es una herramienta básica y muy útil para el control de tus ingresos y gastos, que te ayuda a determinar la utilidad o pérdida dentro de tu empresa.

Esta herramienta consiste en Pre suponer tus ingresos por ventas o servicios y tus gastos a ejecutar en un tiempo específico. 

Por lo general, cuando se le pregunta a una persona si maneja un presupuesto en lo personal o dentro de su empresa, la mayoría contesta que sí, pero hay muchas formas de tener un presupuesto.  Y la verdad es que para poder elaborarlo de mejor manera debes de tomar en cuenta un buen número de elementos para tratar de determinar, con la mayor exactitud posible, los valores a consignar en dicho documento.

Si aún no tienes Presupuesto, todavía estás a tiempo de poder elaborarlo con las siguientes recomendaciones.

Ventas o Ingresos

Lo importante de presupuestar los ingresos o ventas es que debe de hacerse con base a las experiencias pasadas, tomando en cuenta los últimos 3 o 5 años.

Es conveniente establecer y dejar por escrito las “estrategias” que se utilizarán, habiéndose discutido previamente con los encargados respectivos del tema.  Esto para tener la mayor certeza que los números que se propondrán para cumplir en el año, tienen una base sólida y razonable, lo cual generará más confianza en que puedan ser cumplidas las metas propuestas.

También es importante que en la proyección y discusión de estos números intervengan, dependiendo del tamaño de la empresa, las personas que tienen a su cargo la responsabilidad de las ventas (supervisor, sub gerente o gerente de ventas, algunas personas de mercadeo, etc.) ya que no es cuestión de colocar cantidades al azar, sin ninguna razón y fundamento. Por eso se combina la historia y lo que se espera para el año que se está presupuestando. Eso asegura una mayor exactitud y un mejor acercamiento al cumplimiento de las ventas o ingresos presupuestados.

Cuidado con el costo del producto (s) que se produce, compra o importa

Dentro de un presupuesto de Estado de Resultados un rubro en el que hay que poner especial atención es al costo del producto, porque de eso depende en muy buena medida la rentabilidad general de la empresa.

Este costo se tiene que relacionar con las ventas para poder determinar la utilidad bruta, que no es más que la cantidad que deja la resta de las ventas menos este costo, para poder determinar con cuánto contamos para hacerle frente a los gastos de operación y obtener una ganancia final.

Parece muy sencillo hablar del costo del producto, pero se dificulta dependiendo de la naturaleza del negocio. Pueden ser servicios, importación o compra local de productos, fabricación o distribución de productos, etc.

Cada línea tiene sus particularidades y en este rubro es muy importante la exactitud de los inventarios y poseer toda la información respectiva al costo, ya que debes utilizar la metodología para determinar y comprobar el cálculo del mismo, a través de la sencilla fórmula (Inventario Inicial + compras o importaciones – inventario final).

Esta comprobación permite verificar de forma exacta el costo, incluso si se cuenta con sistemas computarizados donde en cada factura aparece el costo y la utilidad bruta; siempre es primordial realizar la comprobación que te hemos mencionado.

Gastos y egresos

En este sentido es más sencillo presupuestar este renglón, ya que se utilizan los gastos incurridos en el último año en cuanto a los gastos fijos y se consignan los cambios que se consideran que van a existir para el nuevo período, unos gastos pueden subir y otros disminuir.

Por ejemplo, debes tomar en cuenta los alquileres, teléfono, honorarios fijos, luz eléctrica, sueldos administrativos, sueldos de ventas, etc. Por aparte están los gastos variables que en la mayoría de los casos tienen una relación directa con las ventas. Ejemplo, publicidad, comisiones, bonos, viáticos, etc.

El factor más importante cuando ya elaboraste tu presupuesto.

Lo más normal con el presupuesto de una persona o el Estado de Resultados en una empresa es que se piensa que como ya está elaborado el mismo, ya se cumplió. Pero no es así: lo realmente importante de un presupuesto es su control mensual.

Esto quiere decir que es obligación del departamento financiero o administrativo llevar un control mensual de todo lo reportado dentro del presupuesto con el fin de determinar cuáles son las diferencias encontradas entre lo PRESUPUESTADO y lo REALIZADO.

Además de informar de esas variaciones, deben de investigarse las causas que dieron motivo a dichas diferencias, sean a favor o en contra y todavía mejor, llevar un historial de esas diferencias acumuladas durante el año.

Ejemplo

 

Con una herramienta tan útil y realmente sencilla, como lo es la costumbre de elaborar el presupuesto y llevar el control aquí explicado, es muy fácil llevar el destino de tu empresa a un puerto seguro.

Con nuestro servicio de Asesoría Financiera podemos ayudarte a hacer más eficiente tu empresa bajo el punto de vista financiero, contáctanos.

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué debemos planificar y controlar financieramente este 2021?

Mediante la planeación financiera muchos fracasos podrían evitarse. Este año 2020 nos demostró que la planificación inicial, a pesar de que pudo no haberse cumplido, fue clave para muchas empresas que pudieron tomar decisiones más acertadas en tiempo para disminuir o eliminar el impacto económico generado por la Pandemia del Covid-19.

Entonces ¿Cómo debo planificar este 2021?

Tenemos que aceptar que este año que se avecina seguirá siendo difícil económicamente porque ha dejado y sigue dejando secuelas financieras que han impactado a la mayoría de los sectores económicos. Por lo tanto, no podemos pretender realizar una planificación financiera sin el análisis adecuado de cómo se encuentra hoy la industria a la cual pertenezco.

Al realizar la planificación financiera, es indispensable tomar en cuenta que el comportamiento que tuvo la empresa durante los años anteriores era dentro de un “contexto normal”, que no incluía una pandemia, por lo que el año 2020 no refleja la misma tendencia en las ventas, ni en gastos e inversiones. Aparte de la situación y consecuencias sociales que puedan impactar en el consumo y la forma de compra del consumidor. Es por ello que es importante incluir dichas variantes dentro del análisis para la planificación respectiva.

Si normalmente se aceptaba el riesgo de planificar financieramente un año sabiendo que su cumplimiento estaba sujeto a circunstancias externas e internas que hicieran cambiar el rumbo de dicha planificación, para este 2021 tenemos que “tratar de acertar aproximadamente en vez de fallar totalmente”, tal y como lo trabajamos con nuestros clientes a partir de abril 2020, donde nos dedicamos a planificar el escenario optimista, pesimista y el más apegado a la realidad, para saber el impacto financiero y las decisiones a tomar en tiempo, sin olvidar lo más importante de la planificación financiera que es el control mensual del presupuesto.

Son numerosos los casos de resultados negativos que hemos visto cuando las empresas no planifican. Sin embargo, cuando el empresario acepta la necesidad de la planificación, a pesar que se percibe que es un proceso innecesario, la implementación de una óptima planificación da como resultado lo siguiente:

1. Establecer metas de ventas para cumplir objetivos

2. Controlar el costo y los gastos para ser ajustados al nivel de la operación

3. Controlar eficientemente la disponibilidad de efectivo

4. Mejorar la rentabilidad

5. Medir los resultados del plan trazado y realizar los ajustes necesarios

Con esta planificación y el control adecuado, el empresario podrá obtener un panorama amplio de su situación financiera que le de tranquilidad ya que podrá evitar varios de los riesgos previstos.

Es importante no dejar al tiempo la planificación financiera de la empresa y prepararse lo mejor posible para cualquier situación que se pueda presentar en el año 2021.

¿Tu negocio está listo para enfrentar el 2021?


El impacto económico del confinamiento en Guatemala, a causa de la crisis sanitaria COVID-19, ha dejado secuelas en todos los negocios.  Nuestra Propuesta es Simple: Queremos que tengas un negocio Rentable en el 2021. 

Regístrate hoy al Reto 2021 «Negocios Rentables» y recibe una asesoría personalizada GRATUITA, que nos permitirá analizar tu negocio, desde la perspectiva financiera, para poder enfrentar mejor el 2021.     

Contáctanos para Reservar tu espacio y tener mayor información acerca de este Reto 2021.

Publicado el Deja un comentario

¿No sabes si tu empresa está ganando o perdiendo?

Si no sabes si en tu empresa están ganando o perdiendo, mira este video completo, te damos algunas recomendaciones para que planifiques las finanzas de tu empresa.

Si necesitas la ayuda de un experto, no dudes en contactarnos, estamos listos para apoyarte.

Publicado el Deja un comentario

Recomendaciones para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa

¿En tu empresa es una odisea cubrir todos tus gastos de quincena y de fin de mes? 

Si esto te resulta familiar mira el video en donde te recomendamos qué es lo que debes hacer para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa. 

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte. ¡Contáctanos!

Publicado el Deja un comentario

La importancia del Ahorro dentro de tu empresa

¿Sabías que darle prioridad al ahorro es indispensable para que tu empresa pueda sobrevivir en tiempo de crisis?

Mira este video, te contamos qué es lo que debes hacer para analizar cómo y cuánto deberías de ahorrar en tu empresa.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos para poderte apoyar.

Publicado el Deja un comentario

La importancia del pago en tiempo de tus clientes, para una buena salud financiera

¿Sabías que tener clientes que no pagan en tiempo podría hundir tu empresa? 

Si eres dueño de una empresa o diriges un negocio no te pierdas este vídeo…

Y si necesitas que te apoyemos con un diagnóstico financiero, no dudes en contactarnos, estamos en toda la disposición de poder apoyarte. ¡Contáctanos!

Publicado el Deja un comentario

Situación Financiera en tu empresa


Lo más sano y recomendado es que tu sepas cómo están las Finanzas de tu empresa, es importante saber si tiene ahorro, si tiene algún fondo que le permita alguna emergencia, entre otros.

La herramienta de Flujo de Efectivo es como el oxígeno, pues es la medida que tiene tu empresa para saber hasta dónde puede llegar.  Es por ello que te recomendamos utilizar dicha herramienta con datos reales, ponerle mucha atención al Flujo de Efectivo y revisarlo semanalmente si es posible.

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte.

Publicado el Deja un comentario

Ordenamiento Financiero

Las Finanzas son la columna vertebral de tu empresa

Muchas veces cometemos el error de pensar que al hablar de presupuestos y proyecciones aplica únicamente para las grandes empresas o que tienen varios empleados,  sin embargo, es importante darnos cuenta que es necesario ser especialista en las finanzas de la empresa, porque las finanzas son la columna vertebral, sin finanzas no hay actividad, pago de sueldos, compra de materia prima, entre otros.

Lo importante es proyectar lo que va a pasar en la empresa de aquí en adelante, es importante planificar y saber cómo está la situación de tu empresa.

Si tienes alguna consulta, contáctanos, con gusto podemos apoyarte.