Publicado el Deja un comentario

¿Qué problemas resuelvo con un buen servicio contable en Guatemala?

¿Qué problemas resuelvo con un buen servicio contable en Guatemala?

La gestión contable es muy importante para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o sector.  En Guatemala, la complejidad de las leyes fiscales y obligaciones tributarias, y las exigencias de mantener una operación rentable hacen que contar con un buen servicio contable sea imprescindible para el éxito empresarial. 

Con setenta años de experiencia brindando servicios de contabilidad, auditoría y asesoría financiera a pequeñas y medianas empresas en Guatemala, estamos conscientes que muchas veces el empresario no tiene tiempo o conocimiento suficiente para llevar a cabo una gestión contable adecuada.  

Por lo que en este artículo te compartimos  algunos de los problemas contables más comunes que enfrentan las empresa en Guatemala y la solución que un buen servicio contable puede proporcionar a la empresa.

Aspectos que puedes resolver con un buen servicio contable:

1. Multas por no presentar impuestos

Estas las podemos evitar llevando un calendario de vencimiento de impuestos que nos permita cumplir con las obligaciones tributarias en sus fechas establecidas.

2. Multas por errores en la consignación de datos en los Formularios de Impuestos

Estas se generan al omitir por error facturas de ingresos o equivocaciones en los montos que se registran en los formularios de impuestos. 

Para evitar este tipo de multas es necesario tener procesos de revisión y cuadre de la información que se consigna en dichos formularios. 

3. Contabilidad atrasada

Por medio de la contabilidad toda empresa puede evaluar el estado financiero de la misma, por lo que es necesario hacer los registros contables mensualmente para que la contabilidad esté al día y permita una mejor toma de decisiones. 

4. Libros Contables no autorizados (SAT)

Es obligatorio tener Libros Contables autorizados y mantenerlos al día para evitar multas al momento de una revisión o auditoría por parte de SAT.

5. Requerimientos de SAT

A través de un buen manejo de la contabilidad y las obligaciones tributarias, la empresa puede evitar requerimientos por parte de SAT o solventarlos en caso se dieran.

Un buen servicio contable no es un gasto, es una inversión que te permitirá operar con tranquilidad y enfocarte en alcanzar tus metas empresariales. Por lo que es importante que cuentes con un servicio contable profesional y de experiencia, que sea tu aliado para manejar estos y otros aspectos que pueda necesitar tu empresa.

No dejes que la falta de tiempo o conocimiento afecte la estabilidad y el crecimiento de tu empresa. Con nuestro servicio contable, garantizamos que tu negocio cumpla con todas sus obligaciones fiscales, evitando riesgos y optimizando sus recursos.

Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada de expertos con más de 66 años de experiencia.

Publicado el Deja un comentario

Nueva imagen

Grajeda

¡Seguimos innovando para ti!

Motivados por la innovación y mejora continua, celebramos el año en que cumplimos 67 años al servicio de los guatemaltecos con un relanzamiento de marca, el cual destaca el inicio de una nueva etapa para Grajeda.

Conoce nuestra Nueva Imagen

Asumiendo una nueva forma de expresar su identidad, Grajeda Hermanos trasciende la tradición y confianza que fue depositada en los hermanos que originalmente fundaron la firma y evoluciona en un concepto de limpieza, simplicidad y seguridad, dando absoluta importancia al nombre principal: Grajeda.

Grajeda, adaptándose a las necesidades y retos actuales, toma lo mejor de la experiencia para ponerlo al servicio de emprendedores y empresarios que no tienen miedo de tomar riesgos en una nueva economía digital.

Gracias por formar parte de nuestra historia.

¡Seguimos innovando para ti!

Grajeda Hermanos
Grajeda.

Encuéntranos en las Redes Sociales como

Conoce nuestra nueva y renovada Página Web

www.grajeda.gt
Publicado el Deja un comentario

Regímenes de ISR para contribuyentes normales

Reg

Toda empresa individual o jurídica inscrita ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT–, está sujeta obligadamente a un Régimen de ISR –Impuesto sobre la Renta–. 

Muchos contribuyentes no tienen conocimiento respecto a los mismos, y en ocasiones se inscriben en un régimen que no les ayuda en cuanto a su pago de impuesto.

Este artículo explica cuántos son, cómo se llaman, de qué se trata cada uno y en qué circunstancias le conviene a cada contribuyente estar inscrito en uno u otro régimen.

¿Cuántos Regímenes de ISR son y cómo se llaman?

Los regímenes son dos y sus nombres son los siguientes:

  1. Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas.
  2. Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas.

¿De qué se trata cada uno?

1. Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas.

Este régimen se refiere a los pagos mensuales de ISR, la manera de calcularlo es: 5% sobre los primeros Q30,000.00 de ingresos y 7% sobre el excedente.

Ejemplo:

Con una facturación en el mes de Q65,000 sin IVA, el procedimiento para el cálculo es el siguiente:

Q30,000 * 5% =Q1,500 (los primeros Q30,000) y después Q65,000 – Q30,000 = Q35,000 esto por el 7% da Q2,450. Entonces el total a pagar es la suma de los 2 impuestos calculados, Q1,500 + Q2,450 = Q3,950.

Importante:

  • Esto se hace en el formulario SAT-1311.
  • El plazo para la presentación y pago del impuesto son los primeros 10 días hábiles del mes siguiente.
  • A fin de año se debe presentar una Declaración Jurada Anual, únicamente como información del movimiento del año, por medio del formulario SAT-1411.

2. Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas

Este régimen se refiere a los pagos trimestrales de ISR.  Existen 2 formas de calcular y pagar el impuesto:

  1. Haciendo cierres parciales trimestralmente (se refiere específicamente a un estado de pérdidas y ganancias; es decir, ingresos menos egresos) donde se paga el 25% sobre la utilidad.
  2. Pagando un 25% sobre el 8% de una renta imponible del total de las rentas brutas del trimestre.  

Ejemplo:

  1. Si en el estado de pérdidas y ganancias se determina una utilidad de Q40,000 se debe realizar la siguiente operación: Q40,000 * 25% = Q10,000, en donde el resultado será el total a pagar.
  2. Si el total de ingresos en el trimestre es de Q489,000 el cálculo es el siguiente: Q489,000 * 8% = Q39,120 esto por el 25% da Q9,780.00 y ese es el pago que debe realizarse.

Importante:

  • Esto se hace en el formulario SAT-1361.
  • El plazo para la presentación y pago del impuesto es dentro del mes siguiente de concluidos los 3 meses.
  • Se presenta además una Declaración Jurada Anual de liquidación dentro de los primeros tres meses del año calendario inmediato, por medio del Formulario: SAT-1411.

¿Cuál es el régimen adecuado para cada empresa?

Para determinar cuál es el régimen adecuado para cada empresa, se debe realizar un análisis con base a ciertos movimientos contables durante un tiempo prudencial, regularmente se hace sobre un año fiscal, en este caso sería del 01 de enero al 31 de diciembre del mismo año.

Dicha información debe ser lo más exacta y real posible, para que el resultado de la proyección que se está realizando sea lo más apegada a la realidad futura.

Para realizar este análisis de forma sencilla podemos tomar en cuenta el total de ingresos y egresos del periodo que servirá para hacer la proyección.

Para que los egresos sean deducibles (es decir, que se puedan rebajar de los ingresos para tener una menor utilidad) los documentos deben ser legales y estar debidamente autorizados; como facturas, recibos, pólizas de importación, contratos, notas de débito, notas de crédito, etc.

Las empresas que tienen un ingreso alto y pocos egresos, obtienen como resultado una mayor utilidad. Las empresas que tienen egresos muy similares a sus ingresos tienen como resultado menor utilidad.

Tomando lo anterior como base, y de una manera de fácil comprensión:

  • Las empresas con bastante ingreso y poco egreso, les conviene inscribirse en el régimen de pagos mensuales, es decir, el pago sobre ingresos.
  • Las empresas que tienen egresos similares a los ingresos, les conviene inscribirse en el régimen de pagos trimestrales, es decir, pago sobre utilidades, ya que no tendrán una utilidad alta y así pagarán menos impuesto.

Base legal: Artículos 14; 36 al 39; 43 al 45; 49 del decreto 10-2012 del Congreso de la República de Guatemala.

Recuerda que solo en el mes de diciembre de cada año puedes cambiarte de Régimen de ISR.  

¿Necesitas Asesoría para establecer el Régimen de Impuestos más conveniente para tu empresa? 

Publicado el Deja un comentario

Cierre Fiscal en Guatemala

Cierre Fiscal - Declaración Anual

El Cierre Fiscal en Guatemala está próximo a vencer, es por ello que queremos compartirte los principales puntos a tomar en cuenta para que los evalúes previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

5 Tips básicos para tu Cierre Fiscal en Guatemala

Integra tus Ingresos

Debes contar con una integración de tus ingresos dependiendo del tipo de renta, para que se refleje por separado en la casilla que corresponda en la declaración.

La integración debe contener las siguientes rentas:

  • Afectas: Dentro del campo de aplicación de la Ley (Hecho Generador
  • No afectas: Fuera del campo de aplicación de la Ley (No es Hecho Generador)
  • Exentas: Está dentro del campo de aplicación de la Ley, es decir es hecho generador, pero la misma Ley da la exención al impuesto

Asimismo, te recomendamos realizar la conciliación de dichos ingresos según tus Declaraciones de IVA y lo reportado en las Declaraciones de ISR, para contar con el soporte respectivo si hubiera diferencias.

Asegúrate de la Deducción de tus Costos y Gastos

Para poder deducir, todos tus costos y tus gastos deben ser útiles, necesarios, pertinentes o indispensables para tus actividades relacionadas al giro del negocio.

Dichos costos y gastos deben estar documentados con facturas, pólizas de importación, facturas especiales, entre otros; asimismo debes comprobar de haber efectuado y pagado las retenciones correspondientes, cuando proceda.

Cumple con los porcentajes de ley en tus gastos

Dependiendo de tus costos y gastos, te recomendamos verificar que los mismos no excedan del límite permitido de deducibilidad establecido en la ley según cada rubro.

Tus operaciones deben estar bancarizadas

Te recomendamos verificar que todas tus operaciones estén correctamente bancarizadas, a través de cheques, depósitos, transferencias y tarjetas de crédito de tu empresa, para tener respaldados todos tus movimientos.

Asimismo, te recomendamos contar con las conciliaciones bancarias respectivas de cada cuenta bancaria de tu empresa.

Revisa tus créditos fiscales de ISO e ISR

Debes revisar tu integración de créditos fiscales de ISR e ISO, para aplicar correctamente los mismos en tu declaración anual, según corresponda.

Asegúrate de evaluar estos aspectos, previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

Conoce más acerca de nuestro servicio contable aquí.

Nuestro compromiso es brindarte tranquilidad y confiabilidad en el manejo de tu contabilidad, elaborando tus impuestos fiscales, libros contables, estados financieros y asesorándote en todo lo relacionado al área fiscal y contable