Publicado el Deja un comentario

5 preguntas clave para evaluar el rendimiento de tu empresa

El análisis que haz podido hacer de las operaciones del primer semestre del año es un momento crucial para los empresarios. Es la oportunidad perfecta para detenerse, reflexionar y hacer una evaluación exhaustiva del rendimiento de tu empresa. Hacer esto permite analizar lo que ha sucedido en el semestre y en los dos últimos meses, y cómo ha impactado en tu negocio.

Utilizar preguntas para evaluar el rendimiento de tu empresa en este momento es esencial. Revisar los objetivos alcanzados, las ventas logradas, la gestión de costos y los gastos incurridos asegura que la utilidad obtenida esté alineada con lo planeado a inicios del año. Este análisis no solo te ofrece una visión clara del desempeño de tu empresa, sino que también te proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas que impulsen tu éxito para cerrar mejor tus operaciones en la segunda mitad del año.

5 Preguntas para evaluar el rendimiento de tu empresa

Para apoyarte a realizar este proceso, te compartimos las 5 preguntas clave que todo empresario debe hacerse al final del primer semestre:

  1. ¿Logramos los objetivos propuestos para el primer semestre?
    Revisa si las metas establecidas al inicio del año se han alcanzado o si es necesario ajustar tu estrategia.

  2. ¿Alcanzamos las ventas que habíamos proyectado?
    Evalúa si las cifras de ventas cumplen con las expectativas y analiza las causas de cualquier desviación.

  3. ¿Logramos mantener los costos dentro del presupuesto planeado?
    Asegúrate de que los costos operativos y de producción se han mantenido dentro de los márgenes establecidos.

  4. ¿Gestionamos los gastos conforme a lo planeado?
    Examina si el control de gastos ha sido eficiente y si es necesario implementar medidas de corrección.

  5. ¿La utilidad es acorde con lo proyectado para el primer semestre?
    Verifica si el margen de ganancia cumple con los objetivos financieros previstos.

Responder a estas preguntas te permitirá ajustar tu plan de acción y asegurarte de que tu empresa esté en el camino correcto para terminar el año con éxito y tener mejores elementos para planificar el año siguiente.

Si necesitas orientación o deseas que un experto te ayude a evaluar el rendimiento de tu empresa. Contáctanos.

Publicado el Deja un comentario

La importancia de planificar el año 2024

La importancia de la planificación financiera

Siempre recomendamos que la planificación financiera es importante dentro de una empresa, sea grande, mediana o pequeña y que lo más apropiado es hacerla a principio de año para poder tener el panorama del año completo.

¿Por qué es importante planificar el 2024?

Consideramos que el año 2024 puede ser complicado, pues derivado de los problemas políticos que estamos viviendo durante el último trimestre de este año, se perjudica la economía del país.

Fuentes económicas calculan que, por los bloqueos que afectaron a la república en el mes de octubre, sólo en dicho mes se han perdido 10,000 millones de quetzales. Y los conflictos parecen no parar.

Debido a lo anterior se están viendo afectadas muchas empresas, por lo que te recomendamos evaluar los resultados con que van a terminar el año, en cuanto a ventas, utilidades y disponibilidad.  Y habrá que ser muy cuidadoso y minucioso con la planificación del año 2024.

Siempre ha sucedido que, en el año que hay cambio de gobierno, la economía se comporta de una manera diferente.  Y en esta oportunidad, por las circunstancias y acontecimientos que están ocurriendo en el país, se han visto demasiados elementos internos y externos que nos predicen que este año va a ser muy incierto.  Por lo menos al principio, por lo que estamos convencidos que hoy más que nunca se tiene que contar con un buen presupuesto y un control estricto mensual sobre las ventas, los gastos y las utilidades.

Debido a lo anterior, consideramos necesario la implementación de una óptima planificación dentro de tu empresa, lo cual te permitirá obtener los siguientes resultados:

  1. Establecer metas de ventas para cumplir objetivos
  2. Controlar el costo y los gastos para ser ajustados al nivel de la operación
  3. Controlar eficientemente la disponibilidad de efectivo
  4. Mejorar la rentabilidad
  5. Medir los resultados del plan trazado y realizar los ajustes necesarios

¿Qué conlleva una óptima planificación financiera?

Para poder obtener los resultados de llevar una óptima planificación financiera, recomendamos que al menos en tu empresa cuentes con:

  • Presupuesto de Estado de Resultados: es una herramienta básica y muy útil para el control de tus ingresos y gastos, que te ayuda a determinar la utilidad o pérdida dentro de tu empresa.  
  • Presupuesto de Flujo de Caja: Consiste en la elaboración y análisis de la proyección del comportamiento del dinero en un período de tiempo determinado.
  • Balance General: Consiste en realizar un informe detallado del estado real de la empresa, en donde se refleja lo que la empresa posee, las deudas actuales y el capital con el que cuentan los accionistas.
  • Llevar un control estricto mensual sobre las ventas, gastos y utilidades.

Conoce nuestras recomendaciones para que puedas elaborarlo, haciendo clic aquí.

Con esta planificación y el control adecuado, como empresario podrás obtener un panorama amplio de tu situación financiera, lo cual te da la tranquilidad de saber que podrás evitar varios de los riesgos previstos.

¡No lo dejes al tiempo y prepárate lo mejor posible para el próximo año!

La incertidumbre económica puede afectar tu negocio, pero con una Planificación Financiera adecuada puedes afrontar cualquier reto.

Contáctanos hoy para recibir el apoyo de nuestros expertos en finanzas. Te ayudamos a preparar un presupuesto sólido, controlar gastos y maximizar la rentabilidad de tu empresa. Prepara tu empresa para el próximo año con una estrategia financiera que te garantice estabilidad y crecimiento.

Publicado el Deja un comentario

Dale un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Una empresa familiar es una bonita forma de trabajar y generar ingresos para el mantenimiento familiar.  En esta oportunidad te daré algunos consejos para que tu empresa sea más rentable y puedas conseguir más rápido tu objetivo de darle un mejor nivel de vida a tu familia.

Lo primero que debes de tener en cuenta es que debe de producir utilidades que puedan mantener un nivel de vida como el que tú pretendes.  Para poder producir utilidades es necesario que haya buenas ventas, que tengas un costo de la mercadería o del servicio aceptable y que como resultado haya una buena utilidad bruta para poder conseguir cubrir los gastos que la operación genere.

Para poder tener una empresa productiva debes de tomar en cuenta que es recomendable tener por lo menos 3 aspectos básicos:

1. Presupuesto de Estado de Resultados

Debes de saber cuánto vas a vender en un período de tiempo determinado, por ejemplo, de un año.  Es necesario tener el costo del producto o establecer el costo del servicio que vas a brindar a los clientes. Debes saber qué gastos son necesarios cubrir para cada mes de la operación. Ejemplo:  alquileres, sueldos, luz eléctrica, teléfono, forma de entrega del producto, contabilidad, y cualquier otro gasto que sea necesario incurrir.

Con estos datos vas a decidir cuán rentable va a ser tu negocio y cuánto te puedes fijar de sueldo para poder mantener a tu familia. Es muy importante que te fijes una cantidad fija y que se pueda retirar, pero como un sueldo.

2. El flujo de dinero suficiente para poder andar bien en las operaciones

Así mismo debes de proyectar los ingresos que van a haber por ventas de contado, pago de los clientes al crédito, necesidad de financiamiento, pago de las compras al contado y de los proveedores por las compras al crédito, y los gastos en que estás incurriendo por la operación de la empresa. Por supuesto tienes que tomar en cuenta tu sueldo, comisiones o como le quieras llamar. Esto te dará una idea de cómo va estar tu movimiento de efectivo durante el mes.

3. Un balance general que te informe mensualmente cuál es la situación del valor de tu empresa

Este informe financiero te dará información del valor de tu negocio. Te dirá cuánto inventario tienes, los saldos de los bancos, de los préstamos (si hay) de las deudas a los proveedores, de lo que te deben tus clientes, etc. En resumen, es como una fotografía de tu empresa a una fecha determinada.

Por último, quiero recomendarte que mensualmente revises la ejecución del Estado de Resultados Proyectado y el Flujo de Fondos, pues te ayudará a ver su cumplimiento y sobre esa información tomar las acciones y decisiones pertinentes en cuanto a lo que ocurrió en el mes anterior.

Sigue nuestros consejos y lograrás darle un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa. Y si necesitas ayuda contáctanos, y por medio de nuestra Asesoría Financiera te ayudaremos a lograrlo,  llevando un informe financiero ágil y exacto cada mes.

¿Quieres asegurar un futuro financiero sólido para tu familia a través de tu empresa? El éxito y la estabilidad de tu negocio son clave para brindarles el nivel de vida que merecen. En Grajeda estamos listos para apoyarte en cada paso del camino, ayudándote a organizar y optimizar las finanzas de tu empresa.

Comienza hoy a construir ese bienestar familiar que deseas. Nuestro servicio de Asesoría Financiera está diseñado para ofrecerte informes claros y estratégicos, que te permitirán tomar las decisiones correctas para el crecimiento de tu negocio.

Publicado el Deja un comentario

Ordenando tu Empresa

Ordenando tu empresa

Recientemente fuimos invitados a participar en MOLVU FM – Programa de Negocios, emprendimiento y tendencias, para conversar del tema «Ordenando tu Empresa» pues deseamos ayudar a empresarios a solucionar sus dudas respecto a la Importancia de Lograr un Orden Financiero, Contable y Fiscal en su empresa. 

Abordamos temas que sabemos serán de tu interés y utilidad, por lo que te invitamos a ver la transmisión.  Y si prefieres la lectura, abajo te dejamos un resumen de la entrevista. 

¿Qué tanta importancia tiene el Orden Financiero, Fiscal y Contable en una empresa?

Tener una empresa ordenada Financieramente, Fiscal y Contablemente es sumamente importante, pues este orden permite determinar si se están generando ganancias o pérdidas dentro de la misma y generar estrategias en función de lo que la empresa necesita.  Adicional, permite identificar cuando los procesos se están realizando incorrectamente y determinar la forma adecuada de optimizarlos.

En ocasiones se le da más importancia al Orden Fiscal y Contable, sin embargo el Financiero es el que permite determinar estrategias para corregir el rumbo de tu empresa.

Te contamos cuál es la diferencia entre cada uno de estos enfoques, para que puedas determinar si en tu empresa se está llevando el orden adecuado:

Orden Fiscal: Se refiere a la responsabilidad que la empresa tiene de presentar las Declaraciones Tributarias y estar al día con el pago de impuestos a la SAT.  Al contar con el apoyo de un Asesor Financiero, podrás tener una estrategia fiscal de acuerdo a la realidad de tu negocio.

Orden Contable: Consiste en que un contador opere los movimientos realizados de la empresa en los libros obligatorios, según el régimen en que la misma se encuentre inscrita ante la SAT.  Los libros contables que existen son: Diario, Mayor, Estados Financieros, Inventario, Compras y Ventas.

Orden Financiero:  Te permite tener mensualmente una visión de lo que gastas y ganas en cada unidad generadora de venta en tu empresa (tiendas físicas, ventas en línea, canal de mayoreo, entre otros). Lo cual te permite medir e implementar estrategias para mejorar cada división comercial de tu empresa.

Todas las empresas son diferentes, implementan sistemas distintos y  tienen diferente forma de pensar.  Por lo que lo anterior lo logramos conociendo a cada uno de nuestros clientes, organizando e interpretando la data de la empresa. 

Nos apoyamos de Auxiliares como la Agencia Virtual, Estados de Cuenta Bancarios y Controles de la empresa, para cotejar la información y generar los tres Estados Financieros Básicos que utilizamos para conocer la empresa y crear estrategias que impacten en su futuro. (Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Caja).

Conoce más de nuestro servicio de Asesoría Financiera aquí.

¿Se puede empezar un negocio desordenado e ir corrigiendo en el camino? ¿Cuál es el costo de no hacerlo?

La realidad es que todas las pequeñas y medianas empresas empiezan desordenadas.  Y sí es posible que se vayan ordenando en el camino, teniendo los procesos adecuados. 

Esto sucede porque lo primero que hay en un nuevo negocio es ilusión, la ilusión de estar haciendo lo que a uno le gusta.  Y en ese momento no se le da importancia a saber si está ganando o está perdiendo, porque no es el objetivo principal.

La complicación viene cuando el negocio empieza a crecer, es allí cuando las personas deben darse cuenta si les gusta lo que están haciendo y si realmente es rentable.  En ese punto, el costo de no estar ordenado serán: dolores de cabeza, preocupaciones, estar siempre alterado y darte cuenta que tus ilusiones no te llevarán al éxito, porque no cuentas con efectivo y necesitas pedir préstamos a los bancos y la familia.

¿Cuál es el principal problema que hemos encontrado en las empresas?

El problema principal es que las empresas no manejan un presupuesto.  Y si manejan uno, no se preocupan de revisar lo que realmente gastaron, con lo que tenían presupuestado.

Para que las empresas puedan obtener ganancias satisfactorias es necesario que se tracen el objetivo de saber: a dónde quieren llegar con sus ventas, cuánto quieren que les cueste y en qué van gastar.  Y esto se logra estableciendo un presupuesto anual y revisando mensualmente si se cumple, y si no, determinar por qué no se está cumpliendo para corregirlo.

¿Cuáles son los puntos clave que uno tiene que tener en cuenta para abrir una empresa?

Por muy pequeña que sea la empresa, lo principal es proyectar qué es lo que se va a hacer y establecer todos los costos y gastos para poder analizar el Régimen en el que es conveniente inscribirla, para el pago justo de impuestos.

¿Por qué pagar una Asesoría no es lo mismo que pagar una empresa de Contabilidad?

La mentalidad del Financiero es totalmente diferente a la del Contador.  El Contador es operador de números y el Financiero es quien los analiza. El Asesor Financiero se enfoca en ver la relación que hay entre el costo y las ventas, porque definitivamente el costo de lo que vendemos es la columna vertebral de un Estado de Resultados.

Conoce nuestra sección de Preguntas Frecuentes respecto al Servicio de Asesoría Financiera aquí.

Últimos consejos

Orden Financiero Fiscal Contable

Fernando Grajeda

Muchas veces los empresarios se preguntan ¿en dónde está el dinero?, al inicio puede que no se vea porque siempre está en movimiento. Pero si uno toma el camino adecuado y busca asesoría de un experto, va a llegar a tener un final feliz pudiendo determinar dónde está el dinero de las utilidades de la empresa.

Orden Financiero Fiscal Contable

Ana Beatriz Hernández

Último consejo para todas las pequeñas y medianas empresas. No mezclen los gastos personales con los de la empresa, porque ya no podemos definir qué es lo que realmente está gastando la empresa y qué es personal, por consiguiente no se va a poder determinar la realidad de la misma.  Lo recomendable es asignarse desde el inicio un sueldo, el sueldo que la empresa nos puede pagar y no el sueldo que uno como persona quisiera recibir. 

Cuando nos preguntamos cuáles son los indicadores ideales para medir la sanidad de una empresa, son muchas las respuestas que uno puede darse. Sin embargo, para hacerlo de una forma sencilla, tomemos que la venta es el 100% y la utilidad neta la ubicamos entre un 12 y 18%, los demás gastos se distribuyen según la operación de la empresa. Adicional, es indispensable que cada empresa cuente con un Plan de Negocios para saber qué estrategias utilizar para llegar a la meta.

Si estás interesado en conocer la realidad de tu negocio y evaluar estrategias que te ayuden a mejorar tu situación actual,  te invitamos a registrarte haciendo clic en el siguiente botón para obtener un Diagnóstico Financiero Gratuito.

¡Es el momento de poner orden en tu empresa y garantizar un futuro financiero exitoso! Con nuestra Asesoría Financiera, tendrás el control total sobre las finanzas de tu negocio, optimizando recursos y tomando decisiones estratégicas que te acerquen a tus metas.

No dejes pasar esta oportunidad . Si buscas claridad, rentabilidad y tranquilidad en tus operaciones, te invitamos a solicitar tu Diagnóstico Financiero Gratuito . ¡Haz clic aquí y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu empresa al siguiente nivel!

Publicado el Deja un comentario

¿Aún no tienes Presupuesto para tu empresa?

Presupuesto Financiero

Dentro de las buenas cosas que existen en la Administración Financiera, el Presupuesto de Estado de Resultados es una herramienta básica y muy útil para el control de tus ingresos y gastos, que te ayuda a determinar la utilidad o pérdida dentro de tu empresa.

Esta herramienta consiste en Pre suponer tus ingresos por ventas o servicios y tus gastos a ejecutar en un tiempo específico. 

Por lo general, cuando se le pregunta a una persona si maneja un presupuesto en lo personal o dentro de su empresa, la mayoría contesta que sí, pero hay muchas formas de tener un presupuesto.  Y la verdad es que para poder elaborarlo de mejor manera debes de tomar en cuenta un buen número de elementos para tratar de determinar, con la mayor exactitud posible, los valores a consignar en dicho documento.

Si aún no tienes Presupuesto, todavía estás a tiempo de poder elaborarlo con las siguientes recomendaciones.

Ventas o Ingresos

Lo importante de presupuestar los ingresos o ventas es que debe de hacerse con base a las experiencias pasadas, tomando en cuenta los últimos 3 o 5 años.

Es conveniente establecer y dejar por escrito las “estrategias” que se utilizarán, habiéndose discutido previamente con los encargados respectivos del tema.  Esto para tener la mayor certeza que los números que se propondrán para cumplir en el año, tienen una base sólida y razonable, lo cual generará más confianza en que puedan ser cumplidas las metas propuestas.

También es importante que en la proyección y discusión de estos números intervengan, dependiendo del tamaño de la empresa, las personas que tienen a su cargo la responsabilidad de las ventas (supervisor, sub gerente o gerente de ventas, algunas personas de mercadeo, etc.) ya que no es cuestión de colocar cantidades al azar, sin ninguna razón y fundamento. Por eso se combina la historia y lo que se espera para el año que se está presupuestando. Eso asegura una mayor exactitud y un mejor acercamiento al cumplimiento de las ventas o ingresos presupuestados.

Cuidado con el costo del producto (s) que se produce, compra o importa

Dentro de un presupuesto de Estado de Resultados un rubro en el que hay que poner especial atención es al costo del producto, porque de eso depende en muy buena medida la rentabilidad general de la empresa.

Este costo se tiene que relacionar con las ventas para poder determinar la utilidad bruta, que no es más que la cantidad que deja la resta de las ventas menos este costo, para poder determinar con cuánto contamos para hacerle frente a los gastos de operación y obtener una ganancia final.

Parece muy sencillo hablar del costo del producto, pero se dificulta dependiendo de la naturaleza del negocio. Pueden ser servicios, importación o compra local de productos, fabricación o distribución de productos, etc.

Cada línea tiene sus particularidades y en este rubro es muy importante la exactitud de los inventarios y poseer toda la información respectiva al costo, ya que debes utilizar la metodología para determinar y comprobar el cálculo del mismo, a través de la sencilla fórmula (Inventario Inicial + compras o importaciones – inventario final).

Esta comprobación permite verificar de forma exacta el costo, incluso si se cuenta con sistemas computarizados donde en cada factura aparece el costo y la utilidad bruta; siempre es primordial realizar la comprobación que te hemos mencionado.

Gastos y egresos

En este sentido es más sencillo presupuestar este renglón, ya que se utilizan los gastos incurridos en el último año en cuanto a los gastos fijos y se consignan los cambios que se consideran que van a existir para el nuevo período, unos gastos pueden subir y otros disminuir.

Por ejemplo, debes tomar en cuenta los alquileres, teléfono, honorarios fijos, luz eléctrica, sueldos administrativos, sueldos de ventas, etc. Por aparte están los gastos variables que en la mayoría de los casos tienen una relación directa con las ventas. Ejemplo, publicidad, comisiones, bonos, viáticos, etc.

El factor más importante cuando ya elaboraste tu presupuesto.

Lo más normal con el presupuesto de una persona o el Estado de Resultados en una empresa es que se piensa que como ya está elaborado el mismo, ya se cumplió. Pero no es así: lo realmente importante de un presupuesto es su control mensual.

Esto quiere decir que es obligación del departamento financiero o administrativo llevar un control mensual de todo lo reportado dentro del presupuesto con el fin de determinar cuáles son las diferencias encontradas entre lo PRESUPUESTADO y lo REALIZADO.

Además de informar de esas variaciones, deben de investigarse las causas que dieron motivo a dichas diferencias, sean a favor o en contra y todavía mejor, llevar un historial de esas diferencias acumuladas durante el año.

Ejemplo

 

Con una herramienta tan útil y realmente sencilla, como lo es la costumbre de elaborar el presupuesto y llevar el control aquí explicado, es muy fácil llevar el destino de tu empresa a un puerto seguro.

Con nuestro servicio de Asesoría Financiera podemos ayudarte a hacer más eficiente tu empresa bajo el punto de vista financiero, contáctanos.

Publicado el Deja un comentario

¿No sabes si tu empresa está ganando o perdiendo?

Si no sabes si en tu empresa están ganando o perdiendo, mira este video completo, te damos algunas recomendaciones para que planifiques las finanzas de tu empresa.

Si necesitas la ayuda de un experto, no dudes en contactarnos, estamos listos para apoyarte.

Publicado el Deja un comentario

Recomendaciones para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa

¿En tu empresa es una odisea cubrir todos tus gastos de quincena y de fin de mes? 

Si esto te resulta familiar mira el video en donde te recomendamos qué es lo que debes hacer para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa. 

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte. ¡Contáctanos!

Publicado el Deja un comentario

Situación Financiera en tu empresa


Lo más sano y recomendado es que tu sepas cómo están las Finanzas de tu empresa, es importante saber si tiene ahorro, si tiene algún fondo que le permita alguna emergencia, entre otros.

La herramienta de Flujo de Efectivo es como el oxígeno, pues es la medida que tiene tu empresa para saber hasta dónde puede llegar.  Es por ello que te recomendamos utilizar dicha herramienta con datos reales, ponerle mucha atención al Flujo de Efectivo y revisarlo semanalmente si es posible.

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte.

Publicado el Deja un comentario

Ordenamiento Financiero

Las Finanzas son la columna vertebral de tu empresa

Muchas veces cometemos el error de pensar que al hablar de presupuestos y proyecciones aplica únicamente para las grandes empresas o que tienen varios empleados,  sin embargo, es importante darnos cuenta que es necesario ser especialista en las finanzas de la empresa, porque las finanzas son la columna vertebral, sin finanzas no hay actividad, pago de sueldos, compra de materia prima, entre otros.

Lo importante es proyectar lo que va a pasar en la empresa de aquí en adelante, es importante planificar y saber cómo está la situación de tu empresa.

Si tienes alguna consulta, contáctanos, con gusto podemos apoyarte.