Publicado el Deja un comentario

Beneficios y Ventajas de la Asesoría Financiera

Asesoría Financiera Ventajas y Beneficios

A lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos presenciado a diversidad de dueños de negocios sacar provecho de los múltiples beneficios y ventajas que una Asesoría Financiera brinda a sus empresas. 

Los negocios hoy más que nunca deben cuidar sus inversiones y buscar una Asesoría idónea que los apoye en el cumplimiento de sus metas. Es por ello que con el fin que todos conozcan el valor que tiene una Asesoría Financiera para sus vidas y la de su negocio, queremos compartir los principales beneficios y ventajas de este servicio:

Beneficios de la Asesoría Financiera

Acompañamiento:

Contratar a un Asesor Financiero le brinda un aliado estratégico experto a las empresas para solucionar dudas relacionadas al negocio, el cual acompaña la implementación de las sugerencias financieras y establece reuniones estratégicas mensuales para interpretar los resultados financieros y compartir la visión del negocio.

Seguridad:

Tener un Asesor Financiero le permite a los dueños de los negocios poseer el conocimiento y control de sus finanzas.  Así como también la capacidad para tomar decisiones oportunas, acertadas y confiables para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y actuar en función de lo que la empresa necesita.

Tranquilidad:

Al contar con una Asesoría Financiera que esté analizando sus resultados y brindando distintas sugerencias financieras, los dueños de los negocios tienen el conocimiento que el dinero de su empresa se está administrando adecuadamente y que poseen una empresa autosuficiente, productiva y rentable, por lo tanto les genera tranquilidad al momento de tener que tomar las decisiones pertinentes para cada caso.

Bienestar:

Al optimizar todos los procesos administrativos/financieros de la compañía y desarrollar estrategias de acuerdo a la realidad del negocio, se logra ahorro de dinero, cumplimiento de metas y un Negocio Rentable, por lo que genera bienestar a las empresas.

Ventajas de la Asesoría Financiera

Te compartimos las 5 principales ventajas que nos diferencian de otras Asesorías.

1. Experiencia:

Al atender múltiples empresas con distintos giros de negocio, nuestra experiencia es amplia y nuestros conocimientos especializados en finanzas contribuyen a la toma de decisiones informadas.

Basados en los diagnósticos y análisis que realizamos, hacemos recomendaciones para cambios profundos en la estructura de la empresa, diseñando un plan ideal, de acuerdo a la realidad específica de cada modelo de negocio, que contribuye a mejorar y optimizar los procesos administrativos de la compañía para alcanzar los objetivos trazados.

2. Amplio conocimiento en la Legislación Fiscal:

Al conocer la realidad de cada uno de nuestros clientes, somos capaces de proporcionar consejos y estrategias para una planificación tributaria ideal. Lo cual representa ahorro de dinero en el pago de impuestos y seguridad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales/laborales.

3. Humanidad:

Como asesores financieros externos nuestra visión del negocio tiende a ser más objetiva, ya que vemos desde afuera la realidad del mismo. Nuestro fin es diseñar un plan financiero que beneficie a nuestros clientes, sin embargo, así como encontrar dicho plan es importante, para nosotros es igual de importante crear un contacto humano y lazos fuertes con nuestros clientes, que generen confianza y credibilidad en nuestros servicios.

Para nosotros es importante ser flexibles y adaptarnos a la agenda de cada cliente para llevar a cabo las reuniones estratégicas mensuales, en donde la información que se presenta sea entendible para todos.

4. Acompañamiento:

El análisis que realizamos nos permite generar una fotografía del valor real del negocio, para que el cliente pueda ser consciente de su situación. 

Brindamos acompañamiento constante en la interpretación de la información y en la toma de decisiones correctivas en tiempo, para cumplir la estrategia, objetivos y metas financieras de la empresa.

5. Transferencia de conocimiento:

Brindamos la información base que la empresa necesita para la organización financiera y capacitamos al personal asignado para que pueda continuar con la operación de sus procesos cuando la asesoría financiera ya no esté.

De acuerdo a todos los beneficios y ventajas de la Asesoría Financiera, podemos concluir que es un servicio de alto valor para los negocios, ya que contribuye a evitar costosos errores, a alcanzar nuestras metas y ser más rentables.

Si tu empresa aún no cuenta con este tipo de servicio, te invitamos a conocer más acerca de nuestra Asesoría Administrativa Financiera aquí.

No dejes el futuro financiero de tu empresa al azar.   Con nuestra Asesoría Financiera, no solo obtendrás un aliado estratégico para optimizar tus decisiones, sino también disfrutarás de la tranquilidad y seguridad que te brinda.

Cada decisión bien informada te acerca más a tus metas, y nosotros estamos aquí para acompañarte en ese proceso, brindándote nuestra experiencia, conocimiento y un enfoque humano que prioriza tu éxito.

Asesoría Financiera
Publicado el Deja un comentario

¿Cómo saber si una empresa necesita Asesoría Financiera?

Síntomas para identificar si una empresa requiere Asesoría Financiera

Seguramente en algún momento has escuchado hablar respecto a la importancia que tiene la Asesoría Financiera para mejorar las finanzas de las empresas y te hayas preguntado: ¿Cómo saber si mi empresa necesita Asesoría Financiera?

También distintos empresarios han creído que una Asesoría Financiera es lo mismo que pagar un Servicio Contable, sin embargo, la realidad es que la mentalidad del Financiero es totalmente diferente a la del Contador. 

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia en esta rama, hemos logrado identificar algunos síntomas que podrían estar experimentando los empresarios al necesitar una Asesoría Financiera. 

Síntomas para identificar si tu empresa requiere Asesoría Financiera

Aquí te detallamos cuáles son los síntomas principales, para que puedas evaluar la situación de tu empresa y determinar si necesitas este tipo de servicio:

  1. Sientes que tu negocio, a pesar de tener clientes, no está creciendo y, al contrario, solo vives el día a día con lo que estás recibiendo. 
  2. Desconoces si tu empresa genera utilidades o no, en un período determinado.
  3. A pesar de estar vendiendo, vives una constante crisis de disponibilidad de efectivo para hacer frente a tus compromisos.
  4. Como trabajador de tu empresa familiar, aún no te has asignado una cantidad específica como sueldo, y si ya lo hiciste no la respetas.
  5. No tienes conocimiento de cuánto vale tu empresa.
  6. Tu empresa carece de ordenamiento interno administrativo, lo cual repercute en no tener una reportería organizada que genere información de valor para la toma de decisiones.
  7. Necesitas hacer un préstamo al banco y cuando presentas la papelería requerida, te lo deniegan porque los Estados Financieros no reflejan la realidad del negocio.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas en tu empresa? No esperes a que los problemas financieros crezcan. Una Asesoría Financiera adecuada puede ser la clave para llevar tu negocio al siguiente nivel, optimizando tus decisiones y recuperando el control de tus finanzas

Descubre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a resolver tus retos financieros, generar utilidades y lograr un crecimiento.

Publicado el Deja un comentario

Asesoría Financiera ¿Qué es y por qué es necesaria?

Asesoría Financiera qué es y por qué es necesaria

A través del tiempo nos hemos dado cuenta que existen confusiones respecto a lo que quiere decir y lo que implica un servicio de Asesoría Financiera.  Es por eso que en este artículo queremos darte a conocer: ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?   

Asesoría Financiera ¿Qué es?

Es un acompañamiento personalizado que un experto en finanzas brinda a las empresas, con el fin de procesar y analizar información financiera para aportar recomendaciones estratégicas enfocadas en el cumplimiento de objetivos, de acuerdo a cada modelo de negocio. 

¿Por qué es necesaria?

Un buen servicio de Asesoría Financiera es necesario e importante porque les permite a los empresarios:

  1. Tener conocimiento y control de sus finanzas lo que le ayudará a tomar decisiones oportunas, acertadas y confiables, para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  2. Tener Procesos Contables y Administrativos Ordenados que optimicen el área administrativa de la compañía, lo cual se traduce en menos tiempo, menos costos, menos esfuerzo y mayor comunicación.
  3. Sentir tranquilidad al tener el respaldo de un Aliado Estratégico para conversar y resolver dudas. Que adicional, proporciona de forma entendible recomendaciones financieras para alcanzar las metas establecidas en la empresa.
  4. Tener una estrategia fiscal de acuerdo a la realidad del negocio, que le represente ahorro de dinero y seguridad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales/laborales.

Riesgos que corre una empresa al NO contar con una Asesoría Financiera adecuada

Ahora que ya conoces ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?, queremos contarte cuáles son los 4 principales riesgos que corren las empresas que no reciben este tipo de Asesoría:

  1. Fracasar por tomar decisiones sin conocer la Realidad Financiera del Negocio.
  2. Pago excesivo de impuestos.
  3. Obtener pérdidas por no tener seguridad del costo ni el precio adecuado que deben colocar en el producto/servicio que ofrecen.
  4. Robo, mal manejo de inventario y gastos innecesarios.

Este tipo de Asesoría genera un Orden en sus procesos que impactan positivamente en la Administración y Finanzas de la Compañía y siempre que se lleve un control adecuado mensualmente, podremos guiar el camino de tu empresa hacia el éxito.

Evita riesgos y conoce nuestro servicio de Asesoría Administrativa – Financiera aquí.

¿Estás listo para llevar las finanzas de tu empresa a un nuevo nivel? La Asesoría Financiera no solo optimiza tus recursos, sino que también garantiza decisiones acertadas para el crecimiento de tu negocio.  Si buscas control, rentabilidad y tranquilidad en tus operaciones financieras, este es el momento de actuar.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear una estrategia sólida y eficaz que impulse el éxito de tu empresa.

Publicado el Deja un comentario

3 hábitos para mejorar las finanzas de tu empresa

3 hábitos que mejorarán las finanzas de tu empresa

Si tu propósito es mejorar las finanzas de tu empresa, queremos ayudarte a que lo cumplas implementando estos 3 hábitos que sin duda te serán de beneficio:

1. Elabora el Presupuesto de Estado de Resultados para saber si ganarás o perderás en el año y contrólalo mensualmente para tomar decisiones correctivas en tiempo.

2. No mezcles tus ingresos con tus gastos personales y los de tu empresa, pues no podrás conocer la realidad del negocio. Lleva tus cuentas de bancos separadas. 

3. Proyecta y analiza tu Flujo de Caja para determinar si tendrás problema de liquidez y actuar en función de lo que tu empresa necesita, estableciendo las alternativas necesarias. 

Y si no sabes por dónde empezar, nosotros te damos la oportunidad de conocer lo que tu empresa necesita para que impulsen su desarrollo, por medio de un Diagnóstico Totalmente Gratuito.

Conoce más en https://grajeda.gt/negociosrentables/  o contáctanos al 2326-9700.

¡Es hora de tomar control de las finanzas de tu empresa y llevarla al siguiente nivel! Implementar estos 3 hábitos puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio.  Pero no tienes que hacerlo solo.

Si necesitas apoyo para comenzar a llevar tus finanzas al siguiente nivel, te invitamos a aprovechar nuestro Diagnóstico Financiero Gratuito.  Descubre lo que tu empresa realmente necesita y desarrolla estrategias que impulsen su crecimiento. 

Presupuesto de Estado de Resultados
No mezcles tus ingresos
Flujo de Caja
Publicado el Deja un comentario

Bono 14 en Guatemala

Bono 14 Guatemala

La “Bonificación Anual para los trabajadores” o mejor conocida como Bono 14 en Guatemala es una prestación obligatoria que debe pagar todo patrono a sus trabajadores durante la primera quincena del mes de julio de cada año.

Esta bonificación anual se estableció en el año 1992 a través del decreto 42-92 del Congreso de la República.

En este artículo podrás conocer cómo se debe calcular, cuál es la fecha máxima de pago, entre otros aspectos importantes a tomar en cuenta en el Bono 14.

Fecha de pago del Bono 14

Todo empleador tiene como fecha límite de pago el 15 de julio de cada año.

Este pago deberá realizarse en forma completa y no dividida.

Se debe tomar en cuenta que este pago no es opcional para el empleador, es obligatorio.

Cálculo del Bono 14 en Guatemala

El cálculo se realiza en base al 100% del salario ordinario devengado por el trabajador, calculando el promedio de los sueldos recibidos durante 1 año, comprendido del 1 de julio del año anterior al 30 de junio del presente año.

Si la duración de la relación laboral es menor a 1 año, el cálculo se realiza en base al sueldo proporcional del tiempo laborado, calculando el promedio de los sueldos recibidos durante dicho periodo.

Se debe tomar en cuenta que, para el cálculo respectivo, se debe incluir el salario ordinario y las comisiones. No se debe incluir la bonificación incentivo ni las horas extras. 

La fórmula para el cálculo es la siguiente:

Sueldo total promedio x días laborados dividido por 365 (año bisiesto 366)

Ejemplo: 1 año laborado

Ejemplo para bono 14

Otros aspectos importantes

Toda suspensión sin o con goce de sueldo del empleado, no afecta para el pago del Bono 14, esta prestación debe ser pagada por el empleador.

El valor del Bono 14 no se tomará en cuenta para determinar el aguinaldo anual regulado por las leyes que lo establecen.

Todo patrono que no cumpla con su obligación de pagar el Bono 14 puede recibir una sanción por parte de las autoridades competentes.

Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos.

Publicado el Deja un comentario

3 Tips para la presentación de la Declaración de ISR Trimestral

ISR Trimestral

Asegúrate de tomar en cuenta estos 3 Tips para la Declaración de ISR Trimestral.

1. Concilia tus ingresos

Recuerda que la Administración Tributaria puede considerar cualquier diferencia como omisión de ingresos y podría proceder a ajustar e imponer multas al momento de una revisión, por lo tanto, debes elaborar la conciliación de tus ingresos, comparando los ingresos presentados en las declaraciones de IVA del trimestre contra los ingresos a reflejar en la declaración de ISR Trimestral, con el objetivo de contar con tu integración respectiva.

2. Cuenta con tus Estados Financieros Trimestrales

Si la forma de cálculo de tu ISR Trimestral es mediante la opción de Cierres Parciales, debes contar con los Estados Financieros que integren detalladamente tu resultado trimestral respectivo, para cualquier fiscalización que se pueda dar en un futuro.

3. Revisa tu forma de acreditamiento

De acuerdo a la Ley del ISO, el ISR y el ISO pueden acreditarse entre sí, por lo que es importante revisar la forma de acreditamiento en el cual estás registrado para realizarlo correctamente en la declaración respectiva. Las formas de acreditamiento son:

  • ISO acreditable a ISR
  • ISR acreditable a ISO

Asegúrate de tomar en cuenta estas recomendaciones para la presentación de la Declaración de ISR Trimestral. 

Nuestro compromiso es brindarte tranquilidad y confiabilidad en el manejo de tu contabilidad, elaborando tus impuestos fiscales, libros contables, estados financieros y asesorándote en todo lo relacionado al área fiscal y contable.  Conoce más de nuestro servicio contable haciendo click aquí

Publicado el Deja un comentario

Permisos laborales para las madres trabajadoras y otras obligaciones del patrono

Permisos laborales para madres trabajadoras y otras obligaciones del patrono

Durante la maternidad las madres trabajadoras gozan de derechos especiales que garantizan su protección en el empleo, por lo que consideramos importante que los patronos conozcan sus obligaciones con dichas trabajadoras:

Asueto por el Día de la Madre

Según el Decreto 17-94 del Congreso de la República, de fecha 5 de octubre de 1968, el día 10 de mayo se declaró como el Día de la Madre, con el objeto de enaltecer que la madre es el fundamento de la familia.

Durante dicho día, toda madre trabajadora tiene derecho de gozar su asueto con el pago íntegro de su salario. En caso la trabajadora, por la naturaleza de su puesto, no goce del asueto, deberá remunerársele como salario extraordinario.

Otras obligaciones del patrono con madres trabajadoras

Asimismo, es importante mencionar que en el Código de Trabajo se encuentran estipuladas las obligaciones que los patronos tienen con sus madres trabajadoras, las cuales se resumen en lo siguiente:

Prohibición de despido para embarazadas

Las trabajadoras embarazadas o en período de lactancia gozan de inamovilidad, esto quiere decir que el patrono tiene prohibido despedir a las trabajadoras según el artículo 151.

En caso exista una falta grave del contrato, el patrono debe gestionar el despido ante los tribunales de trabajo y el despido se hará efectivo hasta el momento de tener la autorización por escrito del Tribunal.

 Es importante mencionar que las trabajadoras embarazadas deben de dar aviso de su estado a su patrono con su debida certificación médica para su protección definitiva a través de la inamovilidad.

Prohibición de ejecutar esfuerzo físico considerable para embarazadas

Los patronos no pueden exigir a sus trabajadoras embarazadas que elaboren trabajos que requieran un esfuerzo físico considerable durante los tres (3) meses antes del nacimiento de su hijo, según el artículo 151.

Descanso remunerado para embarazadas

Según el artículo 152, el patrono debe pagar el 100% del salario a las trabajadoras embarazadas durante su descanso retribuido de 84 días efectivos, salvo que esté acogida a los beneficios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Este descanso retribuido se compone de 30 días antes del nacimiento y 54 días posteriores al nacimiento de su hijo.

En caso las trabajadoras embarazadas no puedan gozar del descanso previo al parto, se debe acumular dichos días para después del nacimiento de su hijo.

Descanso remunerado para mujeres que han tenido un aborto no intencional o parto prematuro no viable

Toda trabajadora que ha sufrido un aborto no intencional o parto no viable tiene derecho de gozar de un descanso remunerado, el cual se debe reducir a la mitad, según el artículo 152.

Licencia postparto para trabajadoras que optan por la adopción

Toda trabajadora que adopte a un menor de edad, tiene derecho a una licencia postparto para que ambos gocen de un período de adaptación, dicha licencia iniciará a partir del día inmediato siguiente que el menor sea entregado, según el artículo 152.

Período de lactancia

Durante este periodo, la madre trabajadora tiene derecho a un plazo de media hora, dos veces por día o podrá acumular dichas horas para entrar una hora después de su inicio de jornada o salir una hora antes que culmine su jornada laboral.

Acondicionar espacios para madres trabajadoras

Según el Artículo 155 todo patrono que tenga a su servicio más de treinta trabajadoras, tiene la obligación de acondicionar un espacio seguro para que las madres puedan alimentar a sus hijos menores de tres años, al igual que puedan dejarlos durante su jornada laboral. Este lugar debe ser en base a las posibilidades económicas del patrono y a juicio de la Inspección General de Trabajo.

Te recomendamos tomar en cuenta lo anterior para no incurrir en infracciones laborales, si te surge cualquier consulta quedamos a la orden. Contáctanos

Publicado el Deja un comentario

Cierre Fiscal en Guatemala

Cierre Fiscal - Declaración Anual

El Cierre Fiscal en Guatemala está próximo a vencer, es por ello que queremos compartirte los principales puntos a tomar en cuenta para que los evalúes previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

5 Tips básicos para tu Cierre Fiscal en Guatemala

Integra tus Ingresos

Debes contar con una integración de tus ingresos dependiendo del tipo de renta, para que se refleje por separado en la casilla que corresponda en la declaración.

La integración debe contener las siguientes rentas:

  • Afectas: Dentro del campo de aplicación de la Ley (Hecho Generador
  • No afectas: Fuera del campo de aplicación de la Ley (No es Hecho Generador)
  • Exentas: Está dentro del campo de aplicación de la Ley, es decir es hecho generador, pero la misma Ley da la exención al impuesto

Asimismo, te recomendamos realizar la conciliación de dichos ingresos según tus Declaraciones de IVA y lo reportado en las Declaraciones de ISR, para contar con el soporte respectivo si hubiera diferencias.

Asegúrate de la Deducción de tus Costos y Gastos

Para poder deducir, todos tus costos y tus gastos deben ser útiles, necesarios, pertinentes o indispensables para tus actividades relacionadas al giro del negocio.

Dichos costos y gastos deben estar documentados con facturas, pólizas de importación, facturas especiales, entre otros; asimismo debes comprobar de haber efectuado y pagado las retenciones correspondientes, cuando proceda.

Cumple con los porcentajes de ley en tus gastos

Dependiendo de tus costos y gastos, te recomendamos verificar que los mismos no excedan del límite permitido de deducibilidad establecido en la ley según cada rubro.

Tus operaciones deben estar bancarizadas

Te recomendamos verificar que todas tus operaciones estén correctamente bancarizadas, a través de cheques, depósitos, transferencias y tarjetas de crédito de tu empresa, para tener respaldados todos tus movimientos.

Asimismo, te recomendamos contar con las conciliaciones bancarias respectivas de cada cuenta bancaria de tu empresa.

Revisa tus créditos fiscales de ISO e ISR

Debes revisar tu integración de créditos fiscales de ISR e ISO, para aplicar correctamente los mismos en tu declaración anual, según corresponda.

Asegúrate de evaluar estos aspectos, previo a la presentación de tu Declaración Anual de ISR, con el objetivo de cumplir los requisitos que establece la ley y evitar cualquier tipo de sanción o ajuste.

Conoce más acerca de nuestro servicio contable aquí.

Nuestro compromiso es brindarte tranquilidad y confiabilidad en el manejo de tu contabilidad, elaborando tus impuestos fiscales, libros contables, estados financieros y asesorándote en todo lo relacionado al área fiscal y contable

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué debemos planificar y controlar financieramente este 2021?

Mediante la planeación financiera muchos fracasos podrían evitarse. Este año 2020 nos demostró que la planificación inicial, a pesar de que pudo no haberse cumplido, fue clave para muchas empresas que pudieron tomar decisiones más acertadas en tiempo para disminuir o eliminar el impacto económico generado por la Pandemia del Covid-19.

Entonces ¿Cómo debo planificar este 2021?

Tenemos que aceptar que este año que se avecina seguirá siendo difícil económicamente porque ha dejado y sigue dejando secuelas financieras que han impactado a la mayoría de los sectores económicos. Por lo tanto, no podemos pretender realizar una planificación financiera sin el análisis adecuado de cómo se encuentra hoy la industria a la cual pertenezco.

Al realizar la planificación financiera, es indispensable tomar en cuenta que el comportamiento que tuvo la empresa durante los años anteriores era dentro de un “contexto normal”, que no incluía una pandemia, por lo que el año 2020 no refleja la misma tendencia en las ventas, ni en gastos e inversiones. Aparte de la situación y consecuencias sociales que puedan impactar en el consumo y la forma de compra del consumidor. Es por ello que es importante incluir dichas variantes dentro del análisis para la planificación respectiva.

Si normalmente se aceptaba el riesgo de planificar financieramente un año sabiendo que su cumplimiento estaba sujeto a circunstancias externas e internas que hicieran cambiar el rumbo de dicha planificación, para este 2021 tenemos que “tratar de acertar aproximadamente en vez de fallar totalmente”, tal y como lo trabajamos con nuestros clientes a partir de abril 2020, donde nos dedicamos a planificar el escenario optimista, pesimista y el más apegado a la realidad, para saber el impacto financiero y las decisiones a tomar en tiempo, sin olvidar lo más importante de la planificación financiera que es el control mensual del presupuesto.

Son numerosos los casos de resultados negativos que hemos visto cuando las empresas no planifican. Sin embargo, cuando el empresario acepta la necesidad de la planificación, a pesar que se percibe que es un proceso innecesario, la implementación de una óptima planificación da como resultado lo siguiente:

1. Establecer metas de ventas para cumplir objetivos

2. Controlar el costo y los gastos para ser ajustados al nivel de la operación

3. Controlar eficientemente la disponibilidad de efectivo

4. Mejorar la rentabilidad

5. Medir los resultados del plan trazado y realizar los ajustes necesarios

Con esta planificación y el control adecuado, el empresario podrá obtener un panorama amplio de su situación financiera que le de tranquilidad ya que podrá evitar varios de los riesgos previstos.

Es importante no dejar al tiempo la planificación financiera de la empresa y prepararse lo mejor posible para cualquier situación que se pueda presentar en el año 2021.

¿Tu negocio está listo para enfrentar el 2021?


El impacto económico del confinamiento en Guatemala, a causa de la crisis sanitaria COVID-19, ha dejado secuelas en todos los negocios.  Nuestra Propuesta es Simple: Queremos que tengas un negocio Rentable en el 2021. 

Regístrate hoy al Reto 2021 «Negocios Rentables» y recibe una asesoría personalizada GRATUITA, que nos permitirá analizar tu negocio, desde la perspectiva financiera, para poder enfrentar mejor el 2021.     

Contáctanos para Reservar tu espacio y tener mayor información acerca de este Reto 2021.

Publicado el Deja un comentario

La importancia del Ahorro dentro de tu empresa

¿Sabías que darle prioridad al ahorro es indispensable para que tu empresa pueda sobrevivir en tiempo de crisis?

Mira este video, te contamos qué es lo que debes hacer para analizar cómo y cuánto deberías de ahorrar en tu empresa.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos para poderte apoyar.