Publicado el Deja un comentario

La importancia de un Diagnóstico Financiero

La importancia de un Diagnóstico Financiero

Diagnóstico Financiero: La Clave para el Crecimiento y la Estabilidad de tu Empresa

En el mundo empresarial, conocer la salud financiera de tu negocio es fundamental para garantizar su estabilidad y crecimiento.  Sin embargo, muchas empresas operan sin un control financiero adecuado, lo que puede llevar a pérdidas innecesarias y decisiones equivocadas.

En Grajeda, entendemos la importancia de tomar decisiones acertadas, por eso te ofrecemos un Diagnóstico Financiero Gratuito que te ayudará a comprender y optimizar la situación económica de tu empresa. 

¿Qué es un Diagnóstico Financiero?

Un Diagnóstico Financiero es un análisis detallado de la situación económica de tu empresa.  Mediante este estudio, un experto financiero evalúa el estado de las finanzas del negocio para detectar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.  Esta herramienta permite tomar decisiones estratégicas y evitar riesgos que puedan afectar la estabilidad y crecimiento de la empresa.

¿Por qué es importante realizar un Diagnóstico Financiero?

Un Diagnóstico Financiero puede marcar la diferencia entre una empresa que prospera y una que está en constante lucha por mantenerse a flote.  Estas son algunas de las ventajas de realizarlo:

Identificación de rentabilidad: Conocer cuáles son los productos o servicios más rentables permite optimizar estrategias de venta y maximizar ingresos.

Mejor toma de decisiones: Un análisis financiero adecuado proporciona información clara para tomar decisiones acertadas y reducir la incertidumbre.

Gestión eficiente del flujo de efectivo: Saber cuánto dinero entra y sale de la empresa ayuda a evitar problemas de liquidez y mejorar la planificación financiera.

Control del endeudamiento: Determina si la empresa tiene un nivel de deuda saludable o si es necesario modificar la estrategia financiera para normalizar su flujo de efectivo.

Optimización de costos y gastos: Permite identificar gastos innecesarios o ineficientes y mejorar la estructura de costos, lo cual es la columna vertebral de un Estado de Resultados.

Evaluación del régimen fiscal: Analiza si la empresa está en el régimen fiscal más conveniente, ayudando a reducir la carga tributaria y cumplir con las obligaciones fiscales sin riesgos.

Identificación de riesgos financieros: Detecta deficiencias en los controles internos que pueden poner en peligro la estabilidad del negocio.

¿Qué incluye el Diagnóstico Financiero Grajeda?

En Grajeda, nuestro Diagnóstico Financiero es una herramienta completa que te brinda información clave para mejorar la gestión de tu empresa. Incluye:

📌 Análisis del giro de negocio: Entendemos la realidad de tu modelo de negocio para ofrecerte soluciones personalizadas.

📌 Revisión fiscal: Evaluamos el régimen fiscal de tu empresa para asegurarnos de que sea el más adecuado y conveniente.

📌 Evaluación de controles financieros: Detectamos fallas y riesgos en los controles internos para fortalecer la seguridad y estabilidad de tu empresa.

📌 Conclusiones y recomendaciones: Presentamos un informe detallado con soluciones prácticas y efectivas para mejorar la gestión financiera, acompañándote en el proceso.

No dejes que la incertidumbre financiera limite el crecimiento de tu empresa. Obtén un Diagnóstico Financiero sin costo y descubre las oportunidades de mejora para fortalecer tu negocio.

Sabemos que muchas empresas no cuentan con un Gerente Financiero que pueda realizar este análisis de forma interna. En Grajeda, nuestro servicio de Asesoría Administrativa y Financiera te brinda un acompañamiento integral para optimizar las finanzas de tu negocio y garantizar su crecimiento sostenible.

La planificación financiera que realices hoy será la tranquilidad monetaria y seguridad financiera de tu empresa el día de mañana.

Publicado el Deja un comentario

Retos Financieros en la Gestión de sueldos

Retos Financieros en la Gestión de sueldos y salarios

La Administración de Sueldos y Salarios suele vincularse exclusivamente con el Departamento de Recursos Humanos (si existe) o en las jefaturas de cada área de la organización.  Sin embargo, el área de Finanzas también tiene un papel fundamental dentro de las decisiones que se deben tomar respecto a los sueldos y salarios.  Por lo que la mancuerna que debe existir entre los dos departamentos es indispensable.

A lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos identificado 5 retos principales que enfrentan las empresas respecto a la gestión de sueldos y el impacto financiero de la rotación del personal en la rentabilidad de las empresas.

A continuación, te contamos cuáles son los Retos Financieros en la Gestión de sueldos:

 

Reto 1

Creer que el contador fiscal interno o externo es la persona idónea para realizar el análisis de la gestión de sueldos como un Asesor o Gerente Financiero.

El contador se enfoca en el manejo de la información financiera interna y cumplimiento de obligaciones fiscales.  Un Gerente de Finanzas interactúa con múltiples departamentos para alinear las finanzas con la estrategia global de la empresa.

Por lo que, como dueños o gerentes de empresas, no debemos esperar a que el contador interno o externo elabore una estrategia para la gestión de sueldos ya que no es una atribución de su puesto.

Reto 2

No se contemplan todos los factores contables/laborales que se relacionan con los sueldos y su impacto en las finanzas.

Existen distintos factores que las empresas pasan por alto al momento de cuantificar y documentar los sueldos y salarios en las empresas, lo cual impacta directamente en la rentabilidad de las mismas.

Aquí te mostramos algunos de dichos factores:

  1. En el Estado de Resultados fiscal todos los pagos relacionados a los empleados se registran contablemente al momento de efectuarlos. Sin embargo, financieramente es importante reflejar mensualmente el cálculo de todas las prestaciones, para saber realmente el costo del personal contratado (independientemente cuándo sea pagado), ya que impacta directamente en la utilidad de la compañía.
  2. Existe la creencia que el “período de prueba” de dos meses en las empresas exime del pago de IGSS y no genera ninguna prestación para el empleado

Indemnización

El patrono no está obligado a pagar indemnización si decidiera dar por concluida la relación laboral durante el periodo de prueba.

Bono 14 y Aguinaldo

Sí está obligado al pago de las prestaciones de ley en materia laboral. Cuando se inicia la relación de trabajo (periodo de prueba) se originan derechos irrenunciables a favor del empleado.

IGSS

Para que los sueldos devengados en el periodo de prueba sean deducibles del ISR, es necesario que el empleador reporte al IGSS, el sueldo del empleado desde un inicio.

3. Existe la creencia que la Bonificación Decreto 37-2001 solo puede ascender a Q250.00 ya que si se coloca un valor superior estará afecto a IGSS.  Cualquier otra bonificación que no sea la establecida en la 37-2001, si está sujeta al IGSS.

Reto 3

No existe un análisis horizontal y vertical de los sueldos y prestaciones, y su impacto en la rentabilidad.

El análisis horizontal y vertical de los sueldos son una  herramienta útil y necesaria  en la empresa para la evaluación e interpretación de los movimientos en el Estado Financiero, ya que proveen parámetros que permiten medir de manera general la eficiencia operativa de dichos gastos.

Lo ideal es que un análisis horizontal de los sueldos siempre esté acompañado de uno vertical y viceversa.

Reto 4

No hay una política definida respecto a los sueldos de los socios.

En Guatemala las empresas no tienen una política definida de cuánto se le debe de pagar a los Socios ya que se ha establecido en base a la disponibilidad existente en la empresa.

Las empresas deben saber cuál es el sueldo de mercado que devengaría el puesto que está ocupado por el socio y la diferencia incluirla como una utilidad pagada anticipadamente .

Para saber la utilidad real de la compañía se deben identificar todos los gastos de los socios que se les pagan únicamente por ser Socios:

  • Seguros
  • Teléfonos
  • Combustibles
  • Vehículos
  • Gastos de representación
  • Entre otros

Reto 5

No conocer el impacto del costo de rotación de personal en la rentabilidad de la empresa.

La alta rotación de personal puede representar un costo importante para la empresa y un impacto significativo en la rentabilidad futura. El no contemplar este costo no garantiza una calidad uniforme, ni permite entregar el servicio o el producto a tiempo, ni tener competitividad en los costos.

La determinación del índice de rotación del personal es clave para la gestión organizacional, son recursos críticos para cualquier empresa que deben mantenerse en un nivel óptimo de acuerdo con el tipo de negocio.

Conclusión

Ahora que ya conociste los principales Retos Financieros que hemos identificado en la gestión de sueldos e impacto en la rotación de personal, queremos que sepas que Administrar adecuadamente los sueldos con una Planificación Financiera, es una señal de una buena gestión en tu empresa.

Por lo tanto, para optimizar la Planificación Financiera tenemos dos últimos consejos:  Si tu empresa está dentro de las que NO TIENEN un plan financiero, están en un riesgo mayor que las demás. Y si están dentro de las que SÍ TIENEN un plan financiero, asegúrate de controlarlo mensualmente.

Si aún no cuentas con un Plan Financiero dentro de tu empresa, con gusto podemos apoyarte.

Contáctanos si tienes alguna consulta o deseas que un experto se encargue de realizar la planificación financiera de tu empresa, contáctanos.

¿Estás enfrentando dificultades en la gestión de sueldos?

No permitas que estos retos afecten la rentabilidad de tu empresa. Contáctanos hoy para optimizar tu Planificación Financiera y asegurar una correcta administración financiera.  

Publicado el Deja un comentario

5 Claves de éxito en las finanzas de una empresa

5 claves de éxito en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todas las empresas empiezan pequeñas y con el tiempo van creciendo.  Sin embargo, el primer paso para que una empresa crezca es Ordenarla Financieramente, y para ello te traemos 5 claves que debes implementar para tener éxito en las finanzas de una empresa.

Te invitamos a ver la transmisión de la entrevista que nos hizo Libertópolis Negocios respecto a este tema, o continuar leyendo para conocer las 5 claves de éxito en las finanzas de una empresa.

5 Claves de éxito en las finanzas de una empresa

1. Tener un presupuesto y controlarlo mensualmente

Un presupuesto significa suponer algo antes de tiempo, aplicado a la empresa significa proyectar lo que uno quiere que suceda con el negocio y saber cuáles son las rutas que debe de tomar. El presupuesto está compuesto de todos los ingresos que se tengan, el costo de los productos y la resta de ambos nos proporciona la utilidad bruta, a la cual se le deben restar los gastos operativos de la empresa para poder determinar la utilidad operativa antes de impuestos. El punto clave de tener un presupuesto es controlarlo mensualmente, saber qué se cumplió y qué no, para poder tomar las acciones necesarias.

2. Separar las finanzas de la familia, de la empresa familiar

Es importante establecer reglas y tener claro cuáles son los puestos que agregan valor a la empresa y no crear funciones solo para cubrir o dar empleo a la familia, pues lo que se busca con el presupuesto es que los gastos aporten y no resten utilidad.

En ocasiones sucede que los familiares se van llevando lo que necesitan o lo que quieren y esto posteriormente no solo genera problemas familiares, sino financieros.

3. Saber verdaderamente cuánto vale el producto (Costo)

En muchas ocasiones se asignan precios sin saber el costo real del producto o servicio. Y creemos que el éxito de la empresa es vender más, pero no necesariamente es así.  Pues si se desconoce el costo, vender más puede significar perder o ganar menos.  

El costo del producto o servicio es la columna vertebral de la empresa, pues nos permite asignar el precio de venta y determinar el punto de equilibrio para tener una empresa rentable.

4. Tener un control adecuado de Inventario

Al hablar de control de inventario nos referimos a tener un análisis de cuáles son los productos que se mueven y determinar cuáles son los productos rentables. Pasa mucho en las empresas familiares que crece el inventario, pero no se está haciendo nada para que baje y luego se tienen problemas de efectivo porque el dinero está en el inventario.   En este punto es importante determinar políticas y estrategias de venta, para tener un inventario sano.

5. Tener un nivel de endeudamiento óptimo

Somos conscientes que todas las empresas tienen distintas características y peculiaridades.  Sin embargo, es importante que todos conozcan cuál es su nivel de endeudamiento.

El financiamiento externo no es malo, siempre y cuando se sepa usar bien para no superar la capacidad de poder pagar dichas deudas.

¿Cómo saber si el nivel de endeudamiento de tu empresa es el adecuado?

La formula para conocer tu nivel de endeudamiento es: Total Pasivo / Total de Activo.  Si el resultado está entre el 40 y 60% quiere decir que se tiene un nivel óptimo, pero si está arriba del 60% quiere decir que los recursos no están siendo bien utilizados, porque el nivel está muy alto.

Recomendación Final

Como último punto queremos que sepas que la mejor herramienta que puedes implementar en tu empresa es el Balance General, pues te proporciona una radiografía de cómo está la empresa hoy en cuanto a números.

Y si lo necesitas, busca a un experto en finanzas que te ayude a mejorar y saber cómo están las finanzas de tu empresa. Ordenarse y saber cómo está el negocio te permite tomar decisiones correctas y tener paz.

¿Estás listo para llevar las finanzas de tu empresa al siguiente nivel? 

En Grajeda, sabemos que el éxito financiero de una empresa comienza con una buena planificación y control. Si te identificas con alguno de los desafíos mencionados en estas 5 claves, es momento de actuar.

Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso, desde la creación de un presupuesto hasta optimizar tu nivel de endeudamiento.

Publicado el Deja un comentario

🎙️Los 5 principales errores en las finanzas de las Empresas

5 errores principales en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todo departamento de una empresa es importante, y que en las finanzas es donde repercuten los resultados de los procedimientos operativos, ya sean buenos o malos.

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos logrado identificar 5 principales errores en las finanzas de las empresas. 

Y tomando en cuenta que para poder evaluar cómo está y hacia dónde va la empresa es importante tener números reales y analizados, queremos invitarte a conocer acerca de cada uno de dichos errores y lo que pensamos debes hacer para corregirlos. Continúa leyendo este artículo hasta el final. 

Error #1: No separar las finanzas personales de las finanzas de la empresa

A pesar que el dinero entra y sale del mismo lugar, es importante tener consciencia que los recursos monetarios de la empresa son para producir y lo que esté designado para la familia, es para gastar.

Generalmente los dueños de empresas y negocios realizan pagos de gastos personales con las cuentas de la empresa. Y esto es un error porque, aunque todo lo demás se esté realizando bien, no será posible conocer la realidad del negocio.  Para evitar este inconveniente es recomendable manejar cuentas bancarias separadas.

Error #2: No realizar una asignación adecuada, lógica y razonable de los sueldos en la empresa.

Creer que puedo sacar de la empresa el sueldo que necesito y no el que la empresa debería de pagar, de acuerdo a la capacidad de la misma, es un error muy común que afecta a las empresas.  Para evitar este error te recomendamos:

  • Analizar cada puesto y determinar con cuánto debería ser remunerado, según el mercado laboral.
  • Como dueño debes tener un sueldo asignado, para evitar retirar dinero poco a poco y sin control.
  • Llevar un control de gastos e ingresos de la empresa, para poder establecer sueldos que la misma pueda pagar, de acuerdo a su operación.

Error #3: No implementar los Controles Financieros Básicos en la empresa

Es un error pensar que solo con tener un contador, la empresa tendrá información útil para tomar decisiones financieras.

Un contador es un profesional que ayuda a cumplir con la entidad fiscalizadora, formularios de impuestos, impresión de libros y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.  Llevar controles financieros ayudan a tener proyecciones y un control de presupuesto mensual que en la contabilidad no se ve.

Es por ello la importancia de Implementar esos controles financieros básicos para saber cómo está la empresa, hacia dónde va y tomar las mejores decisiones.  

¿Qué controles básicos deberías implementar en tu empresa?

  • Presupuesto, aunque tu empresa sea pequeña, es necesario para saber hacia dónde vamos
  • Flujo de caja, es importante para saber hacia dónde se va la empresa.
  • Balance General con su ejecución mensual, que refleje lo que la empresa posee, las deudas actuales y el capital con el que cuentan los accionistas.
  • Llevar un control mensual del presupuesto

Error #4: No tener definida una política de capitalización

Tener una política interna de capitalización incluye saber:

  • Cuál es el porcentaje que idealmente puedes retirar de dividendos.
  • Cuánto deberá ser el capital que se deberá aportar por año para que la empresa siga funcionando.
  • Tener un nivel de endeudamiento ideal, no mayor al 60% sobre el capital.

Error #5: No tener definidas las políticas del plan de continuidad de las siguientes generaciones dentro de la empresa

Somos conscientes que este es un tema sensible dentro de las empresas, pero es importante establecer puntos como: ¿Qué puestos van a existir? Y de las siguientes generaciones, ¿será que todos pueden tener un lugar dentro de la empresa?

Para hacer un plan de sucesión se necesita tener los números al 100% para saber cuánto vale mi empresa y decidir si quiero que mi empresa pase a otras generaciones o no y venderla. Todo es válido.  

No importa si eres emprendedor o ya tienes una empresa funcionando, los errores se pueden cometer en cualquier tipo de empresa al no contar con una visión financiera adecuada.

Conoce cómo podemos ayudarte con nuestra Asesoría Financiera aquí.

Evita que tu empresa cometa estos errores financieros que pueden afectar su crecimiento.  Si te sientes identificado con alguno de estos puntos o simplemente quieres mejorar la salud financiera de tu empresa, estamos aquí para ayudarte.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo debo separar mis finanzas personales de las finanzas de la empresa?

Administrar eficientemente las finanzas de una empresa

Si te sientes identificado con una de las siguientes señales, seguramente estás administrando incorrectamente las finanzas de tu empresa, limitando su capacidad de desarrollo.

1. ¿Sientes que tu negocio a pesar de tener clientes no está creciendo y, al contrario, solo vives el día a día con lo que estás recibiendo?

 

2. ¿Alguna vez te ha pasado que solicitas un préstamo personal a un banco, te lo conceden y al final la empresa lo termina pagando?

 

3. ¿Te ha pasado que necesitas hacer un préstamo a un banco y cuando presentas la papelería requerida te lo deniegan porque tus Estados Financieros no reflejan la realidad de tu negocio? 

4. ¿Cómo trabajador de tu empresa familiar te has asignado una cantidad específica como sueldo y la respetas?

5. ¿Piensas que el salario que recibes por trabajar en tu empresa familiar es acorde a lo que se paga en el mercado?

 

Te invitamos a ver esta transmisión para que conozcas las alternativas que podrías implementar en tu empresa para administrar eficientemente las finanzas y evitar una crisis. 

 

Y si consideras de utilidad esta información, comparte este artículo para que sean más las personas que conozcan la importancia de profesionalizar su empresa, para trascender y vivir tranquilamente.

Si te identificas con alguna de estas situaciones, es momento de tomar acción y empezar a gestionar las finanzas de tu empresa de manera eficiente.  ¡La salud financiera de tu negocio no puede esperar más!

Contáctanos ahora y conoce cómo nuestra Asesoría Financiera puede ayudarte a implementar estrategias que garanticen la estabilidad y el crecimiento de tu empresa.

Publicado el Deja un comentario

¿En qué fase de Gestión Financiera está tu empresa?

¿En qué fase de Gestión Financiera está tu empresa?

En el mundo tan cambiante que vivimos, para las empresas es vital identificar en qué fase de gestión financiera se encuentran para dirigir de mejor manera su destino.

Pero te has preguntado ¿Qué es una fase de gestión financiera?  ¿Cuántas fases tiene una gestión financiera? ¿En qué consiste una gestión financiera? 

Gestión Financiera

Existen distintas definiciones sobre qué es la gestión financiera, sin embargo, lo podemos resumir en que la gestión financiera se basa en la efectiva administración de los recursos con que cuenta la empresa.

Esta administración se debe basar en una estrategia financiera con el objetivo de poder controlarla.  Sin embargo, muchas empresas no conocen en qué fase de su gestión financiera se encuentra su negocio.

Es por ello que te invitamos a leer esta guía que contiene las fases de gestión financiera que hemos determinado como Asesores Financieros a través de nuestra experiencia.

5 Fases de Gestión Financiera

Conforme a las características tu empresa, te invitamos a identificar en qué fase de gestión financiera se encuentra y poner en prácticas las recomendaciones que tenemos para cada fase.

Fase 1: Emprendimiento

Características del negocio en esta fase

Tu empresa o negocio tiene como mínimo 1 año de operaciones y testeo de producto / servicio.

Estructura Financiera

Cuentas con un plan de negocio, pero no aplicas en la realidad una planificación financiera.

Si tu empresa o negocio se encuentra en la fase de emprendimiento, te recomendamos lo siguiente:

  • Validar tu plan financiero.
  • Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
  • Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.
  • Plasmar tus operaciones diarias en un libro de bancos.

Fase 2: Ordenamiento

Características de tu negocio
  • Tienen crecimiento en ventas históricas.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con pago de planillas e impuestos.
  • La Familia/dueños de la empresa, están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Los roles y responsabilidades no están formalizados.
  • Los procesos no están formalizados.
  • Manejan poco control de temas administrativos de RRHH.
  • Tienen poco conocimiento de temas fiscales / financieros.
  • Conocen monto de ventas, pero no
    llevan un control de gastos y costos.

Si tu empresa se encuentra en la fase de ordenamiento, te recomendamos evaluar lo siguiente:

  • La estructura organizacional contable y administrativa que posee tu empresa.
  • Lo roles y responsabilidades que desempeñan los socios y colaboradores.
  • La documentación de controles y procesos, principalmente: libro de bancos, emisión de cheques, reporte de ventas, sistema de costeo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar.
  • Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
  • Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.

Fase 3: Implementación

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Deseo de trascender y planes de crecimiento o expansión.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con pago de planillas e impuestos.
  • La Familia/dueños de la empresa, están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Cuentan con una estructura más organizada, sin existir delegación concreta de funciones.
  • Poseen mayores controles contables/
    administrativos (Excel o sistema simple).
  • Los procesos están semi-definidos.
  • Existe poco control de temas administrativos de RRHH.
  • Tienen poco conocimiento de temas fiscales, administrativos y financieros.
  • Conocen el monto de ventas, pero no
    conocen los costos.

Si tu empresa se encuentra en la fase de implementación, te recomendamos evaluar lo siguiente:

  • La estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades
  • El sistema que se utiliza para generar información.
  • Las herramientas de control, ejemplo: presupuesto de estado de resultados y flujo de caja proyectado.
  • Análisis de principales cuentas de Balance General.
  • Los reportes mensuales: libro de bancos, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios.

Fase 4: Consolidación

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Tienen deseo de trascender, innovar y/o
    diversificar.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Cuentan con información confiable para la toma de decisiones estratégicas.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con el pago de planillas e impuestos.
  • La familia/dueños de la empresa están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Poseen una estructura administrativa,
    financiera, contable formal, roles y
    responsabilidades definidos.
  • Existe libro de bancos
  • Tienen controles operativos, pero no
    financieros.
  • Utilizan sistemas formales.
  • Manejan un buen control de temas administrativos de RRHH.
  • Cuentan con un amplio conocimiento en temas fiscales / financieros.
  • Tienen claro el monto de ventas, y un mejor control sobre sus costos.
  • Poseen metas de venta establecidas.

Si tu empresa se encuentra en la fase de consolidación, te recomendamos lo siguiente:

  • Evaluar la estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades que tienen en la empresa.
  • Revisar el sistema que se utiliza para generar información.
  • Reforzar los controles financieros y administrativos de la empresa.
  • Desarrollar controles financieros para evaluar lo proyectado con lo ejecutado, a través del estado de resultados y flujo de caja.

Fase 5: Sostenible

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Tienen deseo de trascender, innovar y/o
    diversificar.
  • La marca se encuentra posicionada en el mercado.
  • Cuentan con información confiable y al día para toma de decisiones estratégicas.
  • Tienen la necesidad de contar con una gerencia financiera formal.
  • Poseen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Se encuentran al día con pago de planillas e impuestos.
  • La familia/dueños de la empresa alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Cuentan con una estructura administrativa, financiera, contable formal.
  • Existe proceso formal para llevar libro de bancos y los principales reportes financieros para la toma de decisiones.
  • Poseen controles operativos definidos.
  • Utilizan sistemas formales.
  • Poseen controles laborales formales.
  • Tienen conocimiento de ventas y requieren validación de costeo mensual para asegurar la rentabilidad de su operación.
  • Existen metas de ventas y procesos de
    rendición de cuentas de cada área.
  • Están capacitados para reinvertir y tener una mejor transición generacional.

Si tu empresa se encuentra en la fase de sostenible, te recomendamos lo siguiente:

  • Contar con la figura de un Gerente Financiero que participe mensualmente en reuniones de seguimiento y estrategia del plan de negocio.
  • Analizar las operaciones diarias y mensuales, a través de la reportería financiera: estado de resultados, flujo de caja y balance general para tomar decisiones en tiempo.
  • Alinear los objetivos de crecimiento y sostenibilidad de la empresa, con los intereses de los accionistas.

En realidad, es importante para las empresas conocer sus características y ubicar en qué fase de gestión financiera se encuentran, pues les permite implementar los procesos necesarios para alcanzar las metas establecidas en cada etapa.

Por lo tanto, toda organización tiene la necesidad de contar con profesionales calificados en la materia, que, por medio de un Diagnóstico Financiero, puedan establecer la fase financiera y los procesos óptimos para dirigir de mejor manera el destino de la empresa.

Si necesitas ayuda para ubicar la fase de gestión financiera en que se encuentra tu empresa y poder optimizar tus procesos financieros, contáctanos, será un gusto apoyarte.