Publicado el Deja un comentario

¿Qué problemas resuelvo con un buen servicio contable en Guatemala?

¿Qué problemas resuelvo con un buen servicio contable en Guatemala?

La gestión contable es muy importante para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o sector.  En Guatemala, la complejidad de las leyes fiscales y obligaciones tributarias, y las exigencias de mantener una operación rentable hacen que contar con un buen servicio contable sea imprescindible para el éxito empresarial. 

Con setenta años de experiencia brindando servicios de contabilidad, auditoría y asesoría financiera a pequeñas y medianas empresas en Guatemala, estamos conscientes que muchas veces el empresario no tiene tiempo o conocimiento suficiente para llevar a cabo una gestión contable adecuada.  

Por lo que en este artículo te compartimos  algunos de los problemas contables más comunes que enfrentan las empresa en Guatemala y la solución que un buen servicio contable puede proporcionar a la empresa.

Aspectos que puedes resolver con un buen servicio contable:

1. Multas por no presentar impuestos

Estas las podemos evitar llevando un calendario de vencimiento de impuestos que nos permita cumplir con las obligaciones tributarias en sus fechas establecidas.

2. Multas por errores en la consignación de datos en los Formularios de Impuestos

Estas se generan al omitir por error facturas de ingresos o equivocaciones en los montos que se registran en los formularios de impuestos. 

Para evitar este tipo de multas es necesario tener procesos de revisión y cuadre de la información que se consigna en dichos formularios. 

3. Contabilidad atrasada

Por medio de la contabilidad toda empresa puede evaluar el estado financiero de la misma, por lo que es necesario hacer los registros contables mensualmente para que la contabilidad esté al día y permita una mejor toma de decisiones. 

4. Libros Contables no autorizados (SAT)

Es obligatorio tener Libros Contables autorizados y mantenerlos al día para evitar multas al momento de una revisión o auditoría por parte de SAT.

5. Requerimientos de SAT

A través de un buen manejo de la contabilidad y las obligaciones tributarias, la empresa puede evitar requerimientos por parte de SAT o solventarlos en caso se dieran.

Un buen servicio contable no es un gasto, es una inversión que te permitirá operar con tranquilidad y enfocarte en alcanzar tus metas empresariales. Por lo que es importante que cuentes con un servicio contable profesional y de experiencia, que sea tu aliado para manejar estos y otros aspectos que pueda necesitar tu empresa.

No dejes que la falta de tiempo o conocimiento afecte la estabilidad y el crecimiento de tu empresa. Con nuestro servicio contable, garantizamos que tu negocio cumpla con todas sus obligaciones fiscales, evitando riesgos y optimizando sus recursos.

Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada de expertos con más de 66 años de experiencia.

Publicado el Deja un comentario

🎙️Los 5 principales errores en las finanzas de las Empresas

5 errores principales en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todo departamento de una empresa es importante, y que en las finanzas es donde repercuten los resultados de los procedimientos operativos, ya sean buenos o malos.

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos logrado identificar 5 principales errores en las finanzas de las empresas. 

Y tomando en cuenta que para poder evaluar cómo está y hacia dónde va la empresa es importante tener números reales y analizados, queremos invitarte a conocer acerca de cada uno de dichos errores y lo que pensamos debes hacer para corregirlos. Continúa leyendo este artículo hasta el final. 

Error #1: No separar las finanzas personales de las finanzas de la empresa

A pesar que el dinero entra y sale del mismo lugar, es importante tener consciencia que los recursos monetarios de la empresa son para producir y lo que esté designado para la familia, es para gastar.

Generalmente los dueños de empresas y negocios realizan pagos de gastos personales con las cuentas de la empresa. Y esto es un error porque, aunque todo lo demás se esté realizando bien, no será posible conocer la realidad del negocio.  Para evitar este inconveniente es recomendable manejar cuentas bancarias separadas.

Error #2: No realizar una asignación adecuada, lógica y razonable de los sueldos en la empresa.

Creer que puedo sacar de la empresa el sueldo que necesito y no el que la empresa debería de pagar, de acuerdo a la capacidad de la misma, es un error muy común que afecta a las empresas.  Para evitar este error te recomendamos:

  • Analizar cada puesto y determinar con cuánto debería ser remunerado, según el mercado laboral.
  • Como dueño debes tener un sueldo asignado, para evitar retirar dinero poco a poco y sin control.
  • Llevar un control de gastos e ingresos de la empresa, para poder establecer sueldos que la misma pueda pagar, de acuerdo a su operación.

Error #3: No implementar los Controles Financieros Básicos en la empresa

Es un error pensar que solo con tener un contador, la empresa tendrá información útil para tomar decisiones financieras.

Un contador es un profesional que ayuda a cumplir con la entidad fiscalizadora, formularios de impuestos, impresión de libros y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.  Llevar controles financieros ayudan a tener proyecciones y un control de presupuesto mensual que en la contabilidad no se ve.

Es por ello la importancia de Implementar esos controles financieros básicos para saber cómo está la empresa, hacia dónde va y tomar las mejores decisiones.  

¿Qué controles básicos deberías implementar en tu empresa?

  • Presupuesto, aunque tu empresa sea pequeña, es necesario para saber hacia dónde vamos
  • Flujo de caja, es importante para saber hacia dónde se va la empresa.
  • Balance General con su ejecución mensual, que refleje lo que la empresa posee, las deudas actuales y el capital con el que cuentan los accionistas.
  • Llevar un control mensual del presupuesto

Error #4: No tener definida una política de capitalización

Tener una política interna de capitalización incluye saber:

  • Cuál es el porcentaje que idealmente puedes retirar de dividendos.
  • Cuánto deberá ser el capital que se deberá aportar por año para que la empresa siga funcionando.
  • Tener un nivel de endeudamiento ideal, no mayor al 60% sobre el capital.

Error #5: No tener definidas las políticas del plan de continuidad de las siguientes generaciones dentro de la empresa

Somos conscientes que este es un tema sensible dentro de las empresas, pero es importante establecer puntos como: ¿Qué puestos van a existir? Y de las siguientes generaciones, ¿será que todos pueden tener un lugar dentro de la empresa?

Para hacer un plan de sucesión se necesita tener los números al 100% para saber cuánto vale mi empresa y decidir si quiero que mi empresa pase a otras generaciones o no y venderla. Todo es válido.  

No importa si eres emprendedor o ya tienes una empresa funcionando, los errores se pueden cometer en cualquier tipo de empresa al no contar con una visión financiera adecuada.

Conoce cómo podemos ayudarte con nuestra Asesoría Financiera aquí.

Evita que tu empresa cometa estos errores financieros que pueden afectar su crecimiento.  Si te sientes identificado con alguno de estos puntos o simplemente quieres mejorar la salud financiera de tu empresa, estamos aquí para ayudarte.