Publicado el Deja un comentario

5 Claves de éxito en las finanzas de una empresa

5 claves de éxito en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todas las empresas empiezan pequeñas y con el tiempo van creciendo.  Sin embargo, el primer paso para que una empresa crezca es Ordenarla Financieramente, y para ello te traemos 5 claves que debes implementar para tener éxito en las finanzas de una empresa.

Te invitamos a ver la transmisión de la entrevista que nos hizo Libertópolis Negocios respecto a este tema, o continuar leyendo para conocer las 5 claves de éxito en las finanzas de una empresa.

5 Claves de éxito en las finanzas de una empresa

1. Tener un presupuesto y controlarlo mensualmente

Un presupuesto significa suponer algo antes de tiempo, aplicado a la empresa significa proyectar lo que uno quiere que suceda con el negocio y saber cuáles son las rutas que debe de tomar. El presupuesto está compuesto de todos los ingresos que se tengan, el costo de los productos y la resta de ambos nos proporciona la utilidad bruta, a la cual se le deben restar los gastos operativos de la empresa para poder determinar la utilidad operativa antes de impuestos. El punto clave de tener un presupuesto es controlarlo mensualmente, saber qué se cumplió y qué no, para poder tomar las acciones necesarias.

2. Separar las finanzas de la familia, de la empresa familiar

Es importante establecer reglas y tener claro cuáles son los puestos que agregan valor a la empresa y no crear funciones solo para cubrir o dar empleo a la familia, pues lo que se busca con el presupuesto es que los gastos aporten y no resten utilidad.

En ocasiones sucede que los familiares se van llevando lo que necesitan o lo que quieren y esto posteriormente no solo genera problemas familiares, sino financieros.

3. Saber verdaderamente cuánto vale el producto (Costo)

En muchas ocasiones se asignan precios sin saber el costo real del producto o servicio. Y creemos que el éxito de la empresa es vender más, pero no necesariamente es así.  Pues si se desconoce el costo, vender más puede significar perder o ganar menos.  

El costo del producto o servicio es la columna vertebral de la empresa, pues nos permite asignar el precio de venta y determinar el punto de equilibrio para tener una empresa rentable.

4. Tener un control adecuado de Inventario

Al hablar de control de inventario nos referimos a tener un análisis de cuáles son los productos que se mueven y determinar cuáles son los productos rentables. Pasa mucho en las empresas familiares que crece el inventario, pero no se está haciendo nada para que baje y luego se tienen problemas de efectivo porque el dinero está en el inventario.   En este punto es importante determinar políticas y estrategias de venta, para tener un inventario sano.

5. Tener un nivel de endeudamiento óptimo

Somos conscientes que todas las empresas tienen distintas características y peculiaridades.  Sin embargo, es importante que todos conozcan cuál es su nivel de endeudamiento.

El financiamiento externo no es malo, siempre y cuando se sepa usar bien para no superar la capacidad de poder pagar dichas deudas.

¿Cómo saber si el nivel de endeudamiento de tu empresa es el adecuado?

La formula para conocer tu nivel de endeudamiento es: Total Pasivo / Total de Activo.  Si el resultado está entre el 40 y 60% quiere decir que se tiene un nivel óptimo, pero si está arriba del 60% quiere decir que los recursos no están siendo bien utilizados, porque el nivel está muy alto.

Recomendación Final

Como último punto queremos que sepas que la mejor herramienta que puedes implementar en tu empresa es el Balance General, pues te proporciona una radiografía de cómo está la empresa hoy en cuanto a números.

Y si lo necesitas, busca a un experto en finanzas que te ayude a mejorar y saber cómo están las finanzas de tu empresa. Ordenarse y saber cómo está el negocio te permite tomar decisiones correctas y tener paz.

¿Estás listo para llevar las finanzas de tu empresa al siguiente nivel? 

En Grajeda, sabemos que el éxito financiero de una empresa comienza con una buena planificación y control. Si te identificas con alguno de los desafíos mencionados en estas 5 claves, es momento de actuar.

Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso, desde la creación de un presupuesto hasta optimizar tu nivel de endeudamiento.

Publicado el Deja un comentario

🎙️Los 5 principales errores en las finanzas de las Empresas

5 errores principales en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todo departamento de una empresa es importante, y que en las finanzas es donde repercuten los resultados de los procedimientos operativos, ya sean buenos o malos.

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos logrado identificar 5 principales errores en las finanzas de las empresas. 

Y tomando en cuenta que para poder evaluar cómo está y hacia dónde va la empresa es importante tener números reales y analizados, queremos invitarte a conocer acerca de cada uno de dichos errores y lo que pensamos debes hacer para corregirlos. Continúa leyendo este artículo hasta el final. 

Error #1: No separar las finanzas personales de las finanzas de la empresa

A pesar que el dinero entra y sale del mismo lugar, es importante tener consciencia que los recursos monetarios de la empresa son para producir y lo que esté designado para la familia, es para gastar.

Generalmente los dueños de empresas y negocios realizan pagos de gastos personales con las cuentas de la empresa. Y esto es un error porque, aunque todo lo demás se esté realizando bien, no será posible conocer la realidad del negocio.  Para evitar este inconveniente es recomendable manejar cuentas bancarias separadas.

Error #2: No realizar una asignación adecuada, lógica y razonable de los sueldos en la empresa.

Creer que puedo sacar de la empresa el sueldo que necesito y no el que la empresa debería de pagar, de acuerdo a la capacidad de la misma, es un error muy común que afecta a las empresas.  Para evitar este error te recomendamos:

  • Analizar cada puesto y determinar con cuánto debería ser remunerado, según el mercado laboral.
  • Como dueño debes tener un sueldo asignado, para evitar retirar dinero poco a poco y sin control.
  • Llevar un control de gastos e ingresos de la empresa, para poder establecer sueldos que la misma pueda pagar, de acuerdo a su operación.

Error #3: No implementar los Controles Financieros Básicos en la empresa

Es un error pensar que solo con tener un contador, la empresa tendrá información útil para tomar decisiones financieras.

Un contador es un profesional que ayuda a cumplir con la entidad fiscalizadora, formularios de impuestos, impresión de libros y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.  Llevar controles financieros ayudan a tener proyecciones y un control de presupuesto mensual que en la contabilidad no se ve.

Es por ello la importancia de Implementar esos controles financieros básicos para saber cómo está la empresa, hacia dónde va y tomar las mejores decisiones.  

¿Qué controles básicos deberías implementar en tu empresa?

  • Presupuesto, aunque tu empresa sea pequeña, es necesario para saber hacia dónde vamos
  • Flujo de caja, es importante para saber hacia dónde se va la empresa.
  • Balance General con su ejecución mensual, que refleje lo que la empresa posee, las deudas actuales y el capital con el que cuentan los accionistas.
  • Llevar un control mensual del presupuesto

Error #4: No tener definida una política de capitalización

Tener una política interna de capitalización incluye saber:

  • Cuál es el porcentaje que idealmente puedes retirar de dividendos.
  • Cuánto deberá ser el capital que se deberá aportar por año para que la empresa siga funcionando.
  • Tener un nivel de endeudamiento ideal, no mayor al 60% sobre el capital.

Error #5: No tener definidas las políticas del plan de continuidad de las siguientes generaciones dentro de la empresa

Somos conscientes que este es un tema sensible dentro de las empresas, pero es importante establecer puntos como: ¿Qué puestos van a existir? Y de las siguientes generaciones, ¿será que todos pueden tener un lugar dentro de la empresa?

Para hacer un plan de sucesión se necesita tener los números al 100% para saber cuánto vale mi empresa y decidir si quiero que mi empresa pase a otras generaciones o no y venderla. Todo es válido.  

No importa si eres emprendedor o ya tienes una empresa funcionando, los errores se pueden cometer en cualquier tipo de empresa al no contar con una visión financiera adecuada.

Conoce cómo podemos ayudarte con nuestra Asesoría Financiera aquí.

Evita que tu empresa cometa estos errores financieros que pueden afectar su crecimiento.  Si te sientes identificado con alguno de estos puntos o simplemente quieres mejorar la salud financiera de tu empresa, estamos aquí para ayudarte.