Publicado el Deja un comentario

5 preguntas clave para evaluar el rendimiento de tu empresa

El análisis que haz podido hacer de las operaciones del primer semestre del año es un momento crucial para los empresarios. Es la oportunidad perfecta para detenerse, reflexionar y hacer una evaluación exhaustiva del rendimiento de tu empresa. Hacer esto permite analizar lo que ha sucedido en el semestre y en los dos últimos meses, y cómo ha impactado en tu negocio.

Utilizar preguntas para evaluar el rendimiento de tu empresa en este momento es esencial. Revisar los objetivos alcanzados, las ventas logradas, la gestión de costos y los gastos incurridos asegura que la utilidad obtenida esté alineada con lo planeado a inicios del año. Este análisis no solo te ofrece una visión clara del desempeño de tu empresa, sino que también te proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas que impulsen tu éxito para cerrar mejor tus operaciones en la segunda mitad del año.

5 Preguntas para evaluar el rendimiento de tu empresa

Para apoyarte a realizar este proceso, te compartimos las 5 preguntas clave que todo empresario debe hacerse al final del primer semestre:

  1. ¿Logramos los objetivos propuestos para el primer semestre?
    Revisa si las metas establecidas al inicio del año se han alcanzado o si es necesario ajustar tu estrategia.

  2. ¿Alcanzamos las ventas que habíamos proyectado?
    Evalúa si las cifras de ventas cumplen con las expectativas y analiza las causas de cualquier desviación.

  3. ¿Logramos mantener los costos dentro del presupuesto planeado?
    Asegúrate de que los costos operativos y de producción se han mantenido dentro de los márgenes establecidos.

  4. ¿Gestionamos los gastos conforme a lo planeado?
    Examina si el control de gastos ha sido eficiente y si es necesario implementar medidas de corrección.

  5. ¿La utilidad es acorde con lo proyectado para el primer semestre?
    Verifica si el margen de ganancia cumple con los objetivos financieros previstos.

Responder a estas preguntas te permitirá ajustar tu plan de acción y asegurarte de que tu empresa esté en el camino correcto para terminar el año con éxito y tener mejores elementos para planificar el año siguiente.

Si necesitas orientación o deseas que un experto te ayude a evaluar el rendimiento de tu empresa. Contáctanos.

Publicado el Deja un comentario

Retos Financieros en la Gestión de sueldos

Retos Financieros en la Gestión de sueldos y salarios

La Administración de Sueldos y Salarios suele vincularse exclusivamente con el Departamento de Recursos Humanos (si existe) o en las jefaturas de cada área de la organización.  Sin embargo, el área de Finanzas también tiene un papel fundamental dentro de las decisiones que se deben tomar respecto a los sueldos y salarios.  Por lo que la mancuerna que debe existir entre los dos departamentos es indispensable.

A lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos identificado 5 retos principales que enfrentan las empresas respecto a la gestión de sueldos y el impacto financiero de la rotación del personal en la rentabilidad de las empresas.

A continuación, te contamos cuáles son los Retos Financieros en la Gestión de sueldos:

 

Reto 1

Creer que el contador fiscal interno o externo es la persona idónea para realizar el análisis de la gestión de sueldos como un Asesor o Gerente Financiero.

El contador se enfoca en el manejo de la información financiera interna y cumplimiento de obligaciones fiscales.  Un Gerente de Finanzas interactúa con múltiples departamentos para alinear las finanzas con la estrategia global de la empresa.

Por lo que, como dueños o gerentes de empresas, no debemos esperar a que el contador interno o externo elabore una estrategia para la gestión de sueldos ya que no es una atribución de su puesto.

Reto 2

No se contemplan todos los factores contables/laborales que se relacionan con los sueldos y su impacto en las finanzas.

Existen distintos factores que las empresas pasan por alto al momento de cuantificar y documentar los sueldos y salarios en las empresas, lo cual impacta directamente en la rentabilidad de las mismas.

Aquí te mostramos algunos de dichos factores:

  1. En el Estado de Resultados fiscal todos los pagos relacionados a los empleados se registran contablemente al momento de efectuarlos. Sin embargo, financieramente es importante reflejar mensualmente el cálculo de todas las prestaciones, para saber realmente el costo del personal contratado (independientemente cuándo sea pagado), ya que impacta directamente en la utilidad de la compañía.
  2. Existe la creencia que el “período de prueba” de dos meses en las empresas exime del pago de IGSS y no genera ninguna prestación para el empleado

Indemnización

El patrono no está obligado a pagar indemnización si decidiera dar por concluida la relación laboral durante el periodo de prueba.

Bono 14 y Aguinaldo

Sí está obligado al pago de las prestaciones de ley en materia laboral. Cuando se inicia la relación de trabajo (periodo de prueba) se originan derechos irrenunciables a favor del empleado.

IGSS

Para que los sueldos devengados en el periodo de prueba sean deducibles del ISR, es necesario que el empleador reporte al IGSS, el sueldo del empleado desde un inicio.

3. Existe la creencia que la Bonificación Decreto 37-2001 solo puede ascender a Q250.00 ya que si se coloca un valor superior estará afecto a IGSS.  Cualquier otra bonificación que no sea la establecida en la 37-2001, si está sujeta al IGSS.

Reto 3

No existe un análisis horizontal y vertical de los sueldos y prestaciones, y su impacto en la rentabilidad.

El análisis horizontal y vertical de los sueldos son una  herramienta útil y necesaria  en la empresa para la evaluación e interpretación de los movimientos en el Estado Financiero, ya que proveen parámetros que permiten medir de manera general la eficiencia operativa de dichos gastos.

Lo ideal es que un análisis horizontal de los sueldos siempre esté acompañado de uno vertical y viceversa.

Reto 4

No hay una política definida respecto a los sueldos de los socios.

En Guatemala las empresas no tienen una política definida de cuánto se le debe de pagar a los Socios ya que se ha establecido en base a la disponibilidad existente en la empresa.

Las empresas deben saber cuál es el sueldo de mercado que devengaría el puesto que está ocupado por el socio y la diferencia incluirla como una utilidad pagada anticipadamente .

Para saber la utilidad real de la compañía se deben identificar todos los gastos de los socios que se les pagan únicamente por ser Socios:

  • Seguros
  • Teléfonos
  • Combustibles
  • Vehículos
  • Gastos de representación
  • Entre otros

Reto 5

No conocer el impacto del costo de rotación de personal en la rentabilidad de la empresa.

La alta rotación de personal puede representar un costo importante para la empresa y un impacto significativo en la rentabilidad futura. El no contemplar este costo no garantiza una calidad uniforme, ni permite entregar el servicio o el producto a tiempo, ni tener competitividad en los costos.

La determinación del índice de rotación del personal es clave para la gestión organizacional, son recursos críticos para cualquier empresa que deben mantenerse en un nivel óptimo de acuerdo con el tipo de negocio.

Conclusión

Ahora que ya conociste los principales Retos Financieros que hemos identificado en la gestión de sueldos e impacto en la rotación de personal, queremos que sepas que Administrar adecuadamente los sueldos con una Planificación Financiera, es una señal de una buena gestión en tu empresa.

Por lo tanto, para optimizar la Planificación Financiera tenemos dos últimos consejos:  Si tu empresa está dentro de las que NO TIENEN un plan financiero, están en un riesgo mayor que las demás. Y si están dentro de las que SÍ TIENEN un plan financiero, asegúrate de controlarlo mensualmente.

Si aún no cuentas con un Plan Financiero dentro de tu empresa, con gusto podemos apoyarte.

Contáctanos si tienes alguna consulta o deseas que un experto se encargue de realizar la planificación financiera de tu empresa, contáctanos.

¿Estás enfrentando dificultades en la gestión de sueldos?

No permitas que estos retos afecten la rentabilidad de tu empresa. Contáctanos hoy para optimizar tu Planificación Financiera y asegurar una correcta administración financiera.  

Publicado el Deja un comentario

Dale un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Una empresa familiar es una bonita forma de trabajar y generar ingresos para el mantenimiento familiar.  En esta oportunidad te daré algunos consejos para que tu empresa sea más rentable y puedas conseguir más rápido tu objetivo de darle un mejor nivel de vida a tu familia.

Lo primero que debes de tener en cuenta es que debe de producir utilidades que puedan mantener un nivel de vida como el que tú pretendes.  Para poder producir utilidades es necesario que haya buenas ventas, que tengas un costo de la mercadería o del servicio aceptable y que como resultado haya una buena utilidad bruta para poder conseguir cubrir los gastos que la operación genere.

Para poder tener una empresa productiva debes de tomar en cuenta que es recomendable tener por lo menos 3 aspectos básicos:

1. Presupuesto de Estado de Resultados

Debes de saber cuánto vas a vender en un período de tiempo determinado, por ejemplo, de un año.  Es necesario tener el costo del producto o establecer el costo del servicio que vas a brindar a los clientes. Debes saber qué gastos son necesarios cubrir para cada mes de la operación. Ejemplo:  alquileres, sueldos, luz eléctrica, teléfono, forma de entrega del producto, contabilidad, y cualquier otro gasto que sea necesario incurrir.

Con estos datos vas a decidir cuán rentable va a ser tu negocio y cuánto te puedes fijar de sueldo para poder mantener a tu familia. Es muy importante que te fijes una cantidad fija y que se pueda retirar, pero como un sueldo.

2. El flujo de dinero suficiente para poder andar bien en las operaciones

Así mismo debes de proyectar los ingresos que van a haber por ventas de contado, pago de los clientes al crédito, necesidad de financiamiento, pago de las compras al contado y de los proveedores por las compras al crédito, y los gastos en que estás incurriendo por la operación de la empresa. Por supuesto tienes que tomar en cuenta tu sueldo, comisiones o como le quieras llamar. Esto te dará una idea de cómo va estar tu movimiento de efectivo durante el mes.

3. Un balance general que te informe mensualmente cuál es la situación del valor de tu empresa

Este informe financiero te dará información del valor de tu negocio. Te dirá cuánto inventario tienes, los saldos de los bancos, de los préstamos (si hay) de las deudas a los proveedores, de lo que te deben tus clientes, etc. En resumen, es como una fotografía de tu empresa a una fecha determinada.

Por último, quiero recomendarte que mensualmente revises la ejecución del Estado de Resultados Proyectado y el Flujo de Fondos, pues te ayudará a ver su cumplimiento y sobre esa información tomar las acciones y decisiones pertinentes en cuanto a lo que ocurrió en el mes anterior.

Sigue nuestros consejos y lograrás darle un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa. Y si necesitas ayuda contáctanos, y por medio de nuestra Asesoría Financiera te ayudaremos a lograrlo,  llevando un informe financiero ágil y exacto cada mes.

¿Quieres asegurar un futuro financiero sólido para tu familia a través de tu empresa? El éxito y la estabilidad de tu negocio son clave para brindarles el nivel de vida que merecen. En Grajeda estamos listos para apoyarte en cada paso del camino, ayudándote a organizar y optimizar las finanzas de tu empresa.

Comienza hoy a construir ese bienestar familiar que deseas. Nuestro servicio de Asesoría Financiera está diseñado para ofrecerte informes claros y estratégicos, que te permitirán tomar las decisiones correctas para el crecimiento de tu negocio.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo saber si una empresa necesita Asesoría Financiera?

Síntomas para identificar si una empresa requiere Asesoría Financiera

Seguramente en algún momento has escuchado hablar respecto a la importancia que tiene la Asesoría Financiera para mejorar las finanzas de las empresas y te hayas preguntado: ¿Cómo saber si mi empresa necesita Asesoría Financiera?

También distintos empresarios han creído que una Asesoría Financiera es lo mismo que pagar un Servicio Contable, sin embargo, la realidad es que la mentalidad del Financiero es totalmente diferente a la del Contador. 

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia en esta rama, hemos logrado identificar algunos síntomas que podrían estar experimentando los empresarios al necesitar una Asesoría Financiera. 

Síntomas para identificar si tu empresa requiere Asesoría Financiera

Aquí te detallamos cuáles son los síntomas principales, para que puedas evaluar la situación de tu empresa y determinar si necesitas este tipo de servicio:

  1. Sientes que tu negocio, a pesar de tener clientes, no está creciendo y, al contrario, solo vives el día a día con lo que estás recibiendo. 
  2. Desconoces si tu empresa genera utilidades o no, en un período determinado.
  3. A pesar de estar vendiendo, vives una constante crisis de disponibilidad de efectivo para hacer frente a tus compromisos.
  4. Como trabajador de tu empresa familiar, aún no te has asignado una cantidad específica como sueldo, y si ya lo hiciste no la respetas.
  5. No tienes conocimiento de cuánto vale tu empresa.
  6. Tu empresa carece de ordenamiento interno administrativo, lo cual repercute en no tener una reportería organizada que genere información de valor para la toma de decisiones.
  7. Necesitas hacer un préstamo al banco y cuando presentas la papelería requerida, te lo deniegan porque los Estados Financieros no reflejan la realidad del negocio.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas en tu empresa? No esperes a que los problemas financieros crezcan. Una Asesoría Financiera adecuada puede ser la clave para llevar tu negocio al siguiente nivel, optimizando tus decisiones y recuperando el control de tus finanzas

Descubre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a resolver tus retos financieros, generar utilidades y lograr un crecimiento.

Publicado el Deja un comentario

Asesoría Financiera ¿Qué es y por qué es necesaria?

Asesoría Financiera qué es y por qué es necesaria

A través del tiempo nos hemos dado cuenta que existen confusiones respecto a lo que quiere decir y lo que implica un servicio de Asesoría Financiera.  Es por eso que en este artículo queremos darte a conocer: ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?   

Asesoría Financiera ¿Qué es?

Es un acompañamiento personalizado que un experto en finanzas brinda a las empresas, con el fin de procesar y analizar información financiera para aportar recomendaciones estratégicas enfocadas en el cumplimiento de objetivos, de acuerdo a cada modelo de negocio. 

¿Por qué es necesaria?

Un buen servicio de Asesoría Financiera es necesario e importante porque les permite a los empresarios:

  1. Tener conocimiento y control de sus finanzas lo que le ayudará a tomar decisiones oportunas, acertadas y confiables, para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  2. Tener Procesos Contables y Administrativos Ordenados que optimicen el área administrativa de la compañía, lo cual se traduce en menos tiempo, menos costos, menos esfuerzo y mayor comunicación.
  3. Sentir tranquilidad al tener el respaldo de un Aliado Estratégico para conversar y resolver dudas. Que adicional, proporciona de forma entendible recomendaciones financieras para alcanzar las metas establecidas en la empresa.
  4. Tener una estrategia fiscal de acuerdo a la realidad del negocio, que le represente ahorro de dinero y seguridad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales/laborales.

Riesgos que corre una empresa al NO contar con una Asesoría Financiera adecuada

Ahora que ya conoces ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?, queremos contarte cuáles son los 4 principales riesgos que corren las empresas que no reciben este tipo de Asesoría:

  1. Fracasar por tomar decisiones sin conocer la Realidad Financiera del Negocio.
  2. Pago excesivo de impuestos.
  3. Obtener pérdidas por no tener seguridad del costo ni el precio adecuado que deben colocar en el producto/servicio que ofrecen.
  4. Robo, mal manejo de inventario y gastos innecesarios.

Este tipo de Asesoría genera un Orden en sus procesos que impactan positivamente en la Administración y Finanzas de la Compañía y siempre que se lleve un control adecuado mensualmente, podremos guiar el camino de tu empresa hacia el éxito.

Evita riesgos y conoce nuestro servicio de Asesoría Administrativa – Financiera aquí.

¿Estás listo para llevar las finanzas de tu empresa a un nuevo nivel? La Asesoría Financiera no solo optimiza tus recursos, sino que también garantiza decisiones acertadas para el crecimiento de tu negocio.  Si buscas control, rentabilidad y tranquilidad en tus operaciones financieras, este es el momento de actuar.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear una estrategia sólida y eficaz que impulse el éxito de tu empresa.

Publicado el Deja un comentario

Ordenando tu Empresa

Ordenando tu empresa

Recientemente fuimos invitados a participar en MOLVU FM – Programa de Negocios, emprendimiento y tendencias, para conversar del tema «Ordenando tu Empresa» pues deseamos ayudar a empresarios a solucionar sus dudas respecto a la Importancia de Lograr un Orden Financiero, Contable y Fiscal en su empresa. 

Abordamos temas que sabemos serán de tu interés y utilidad, por lo que te invitamos a ver la transmisión.  Y si prefieres la lectura, abajo te dejamos un resumen de la entrevista. 

¿Qué tanta importancia tiene el Orden Financiero, Fiscal y Contable en una empresa?

Tener una empresa ordenada Financieramente, Fiscal y Contablemente es sumamente importante, pues este orden permite determinar si se están generando ganancias o pérdidas dentro de la misma y generar estrategias en función de lo que la empresa necesita.  Adicional, permite identificar cuando los procesos se están realizando incorrectamente y determinar la forma adecuada de optimizarlos.

En ocasiones se le da más importancia al Orden Fiscal y Contable, sin embargo el Financiero es el que permite determinar estrategias para corregir el rumbo de tu empresa.

Te contamos cuál es la diferencia entre cada uno de estos enfoques, para que puedas determinar si en tu empresa se está llevando el orden adecuado:

Orden Fiscal: Se refiere a la responsabilidad que la empresa tiene de presentar las Declaraciones Tributarias y estar al día con el pago de impuestos a la SAT.  Al contar con el apoyo de un Asesor Financiero, podrás tener una estrategia fiscal de acuerdo a la realidad de tu negocio.

Orden Contable: Consiste en que un contador opere los movimientos realizados de la empresa en los libros obligatorios, según el régimen en que la misma se encuentre inscrita ante la SAT.  Los libros contables que existen son: Diario, Mayor, Estados Financieros, Inventario, Compras y Ventas.

Orden Financiero:  Te permite tener mensualmente una visión de lo que gastas y ganas en cada unidad generadora de venta en tu empresa (tiendas físicas, ventas en línea, canal de mayoreo, entre otros). Lo cual te permite medir e implementar estrategias para mejorar cada división comercial de tu empresa.

Todas las empresas son diferentes, implementan sistemas distintos y  tienen diferente forma de pensar.  Por lo que lo anterior lo logramos conociendo a cada uno de nuestros clientes, organizando e interpretando la data de la empresa. 

Nos apoyamos de Auxiliares como la Agencia Virtual, Estados de Cuenta Bancarios y Controles de la empresa, para cotejar la información y generar los tres Estados Financieros Básicos que utilizamos para conocer la empresa y crear estrategias que impacten en su futuro. (Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Caja).

Conoce más de nuestro servicio de Asesoría Financiera aquí.

¿Se puede empezar un negocio desordenado e ir corrigiendo en el camino? ¿Cuál es el costo de no hacerlo?

La realidad es que todas las pequeñas y medianas empresas empiezan desordenadas.  Y sí es posible que se vayan ordenando en el camino, teniendo los procesos adecuados. 

Esto sucede porque lo primero que hay en un nuevo negocio es ilusión, la ilusión de estar haciendo lo que a uno le gusta.  Y en ese momento no se le da importancia a saber si está ganando o está perdiendo, porque no es el objetivo principal.

La complicación viene cuando el negocio empieza a crecer, es allí cuando las personas deben darse cuenta si les gusta lo que están haciendo y si realmente es rentable.  En ese punto, el costo de no estar ordenado serán: dolores de cabeza, preocupaciones, estar siempre alterado y darte cuenta que tus ilusiones no te llevarán al éxito, porque no cuentas con efectivo y necesitas pedir préstamos a los bancos y la familia.

¿Cuál es el principal problema que hemos encontrado en las empresas?

El problema principal es que las empresas no manejan un presupuesto.  Y si manejan uno, no se preocupan de revisar lo que realmente gastaron, con lo que tenían presupuestado.

Para que las empresas puedan obtener ganancias satisfactorias es necesario que se tracen el objetivo de saber: a dónde quieren llegar con sus ventas, cuánto quieren que les cueste y en qué van gastar.  Y esto se logra estableciendo un presupuesto anual y revisando mensualmente si se cumple, y si no, determinar por qué no se está cumpliendo para corregirlo.

¿Cuáles son los puntos clave que uno tiene que tener en cuenta para abrir una empresa?

Por muy pequeña que sea la empresa, lo principal es proyectar qué es lo que se va a hacer y establecer todos los costos y gastos para poder analizar el Régimen en el que es conveniente inscribirla, para el pago justo de impuestos.

¿Por qué pagar una Asesoría no es lo mismo que pagar una empresa de Contabilidad?

La mentalidad del Financiero es totalmente diferente a la del Contador.  El Contador es operador de números y el Financiero es quien los analiza. El Asesor Financiero se enfoca en ver la relación que hay entre el costo y las ventas, porque definitivamente el costo de lo que vendemos es la columna vertebral de un Estado de Resultados.

Conoce nuestra sección de Preguntas Frecuentes respecto al Servicio de Asesoría Financiera aquí.

Últimos consejos

Orden Financiero Fiscal Contable

Fernando Grajeda

Muchas veces los empresarios se preguntan ¿en dónde está el dinero?, al inicio puede que no se vea porque siempre está en movimiento. Pero si uno toma el camino adecuado y busca asesoría de un experto, va a llegar a tener un final feliz pudiendo determinar dónde está el dinero de las utilidades de la empresa.

Orden Financiero Fiscal Contable

Ana Beatriz Hernández

Último consejo para todas las pequeñas y medianas empresas. No mezclen los gastos personales con los de la empresa, porque ya no podemos definir qué es lo que realmente está gastando la empresa y qué es personal, por consiguiente no se va a poder determinar la realidad de la misma.  Lo recomendable es asignarse desde el inicio un sueldo, el sueldo que la empresa nos puede pagar y no el sueldo que uno como persona quisiera recibir. 

Cuando nos preguntamos cuáles son los indicadores ideales para medir la sanidad de una empresa, son muchas las respuestas que uno puede darse. Sin embargo, para hacerlo de una forma sencilla, tomemos que la venta es el 100% y la utilidad neta la ubicamos entre un 12 y 18%, los demás gastos se distribuyen según la operación de la empresa. Adicional, es indispensable que cada empresa cuente con un Plan de Negocios para saber qué estrategias utilizar para llegar a la meta.

Si estás interesado en conocer la realidad de tu negocio y evaluar estrategias que te ayuden a mejorar tu situación actual,  te invitamos a registrarte haciendo clic en el siguiente botón para obtener un Diagnóstico Financiero Gratuito.

¡Es el momento de poner orden en tu empresa y garantizar un futuro financiero exitoso! Con nuestra Asesoría Financiera, tendrás el control total sobre las finanzas de tu negocio, optimizando recursos y tomando decisiones estratégicas que te acerquen a tus metas.

No dejes pasar esta oportunidad . Si buscas claridad, rentabilidad y tranquilidad en tus operaciones, te invitamos a solicitar tu Diagnóstico Financiero Gratuito . ¡Haz clic aquí y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu empresa al siguiente nivel!

Publicado el Deja un comentario

Nueva imagen

Grajeda

¡Seguimos innovando para ti!

Motivados por la innovación y mejora continua, celebramos el año en que cumplimos 67 años al servicio de los guatemaltecos con un relanzamiento de marca, el cual destaca el inicio de una nueva etapa para Grajeda.

Conoce nuestra Nueva Imagen

Asumiendo una nueva forma de expresar su identidad, Grajeda Hermanos trasciende la tradición y confianza que fue depositada en los hermanos que originalmente fundaron la firma y evoluciona en un concepto de limpieza, simplicidad y seguridad, dando absoluta importancia al nombre principal: Grajeda.

Grajeda, adaptándose a las necesidades y retos actuales, toma lo mejor de la experiencia para ponerlo al servicio de emprendedores y empresarios que no tienen miedo de tomar riesgos en una nueva economía digital.

Gracias por formar parte de nuestra historia.

¡Seguimos innovando para ti!

Grajeda Hermanos
Grajeda.

Encuéntranos en las Redes Sociales como

Conoce nuestra nueva y renovada Página Web

www.grajeda.gt