Publicado el Deja un comentario

Dale un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa

Una empresa familiar es una bonita forma de trabajar y generar ingresos para el mantenimiento familiar.  En esta oportunidad te daré algunos consejos para que tu empresa sea más rentable y puedas conseguir más rápido tu objetivo de darle un mejor nivel de vida a tu familia.

Lo primero que debes de tener en cuenta es que debe de producir utilidades que puedan mantener un nivel de vida como el que tú pretendes.  Para poder producir utilidades es necesario que haya buenas ventas, que tengas un costo de la mercadería o del servicio aceptable y que como resultado haya una buena utilidad bruta para poder conseguir cubrir los gastos que la operación genere.

Para poder tener una empresa productiva debes de tomar en cuenta que es recomendable tener por lo menos 3 aspectos básicos:

1. Presupuesto de Estado de Resultados

Debes de saber cuánto vas a vender en un período de tiempo determinado, por ejemplo, de un año.  Es necesario tener el costo del producto o establecer el costo del servicio que vas a brindar a los clientes. Debes saber qué gastos son necesarios cubrir para cada mes de la operación. Ejemplo:  alquileres, sueldos, luz eléctrica, teléfono, forma de entrega del producto, contabilidad, y cualquier otro gasto que sea necesario incurrir.

Con estos datos vas a decidir cuán rentable va a ser tu negocio y cuánto te puedes fijar de sueldo para poder mantener a tu familia. Es muy importante que te fijes una cantidad fija y que se pueda retirar, pero como un sueldo.

2. El flujo de dinero suficiente para poder andar bien en las operaciones

Así mismo debes de proyectar los ingresos que van a haber por ventas de contado, pago de los clientes al crédito, necesidad de financiamiento, pago de las compras al contado y de los proveedores por las compras al crédito, y los gastos en que estás incurriendo por la operación de la empresa. Por supuesto tienes que tomar en cuenta tu sueldo, comisiones o como le quieras llamar. Esto te dará una idea de cómo va estar tu movimiento de efectivo durante el mes.

3. Un balance general que te informe mensualmente cuál es la situación del valor de tu empresa

Este informe financiero te dará información del valor de tu negocio. Te dirá cuánto inventario tienes, los saldos de los bancos, de los préstamos (si hay) de las deudas a los proveedores, de lo que te deben tus clientes, etc. En resumen, es como una fotografía de tu empresa a una fecha determinada.

Por último, quiero recomendarte que mensualmente revises la ejecución del Estado de Resultados Proyectado y el Flujo de Fondos, pues te ayudará a ver su cumplimiento y sobre esa información tomar las acciones y decisiones pertinentes en cuanto a lo que ocurrió en el mes anterior.

Sigue nuestros consejos y lograrás darle un mejor nivel de vida a tu familia por medio de tu empresa. Y si necesitas ayuda contáctanos, y por medio de nuestra Asesoría Financiera te ayudaremos a lograrlo,  llevando un informe financiero ágil y exacto cada mes.

¿Quieres asegurar un futuro financiero sólido para tu familia a través de tu empresa? El éxito y la estabilidad de tu negocio son clave para brindarles el nivel de vida que merecen. En Grajeda estamos listos para apoyarte en cada paso del camino, ayudándote a organizar y optimizar las finanzas de tu empresa.

Comienza hoy a construir ese bienestar familiar que deseas. Nuestro servicio de Asesoría Financiera está diseñado para ofrecerte informes claros y estratégicos, que te permitirán tomar las decisiones correctas para el crecimiento de tu negocio.

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo saber si una empresa necesita Asesoría Financiera?

Síntomas para identificar si una empresa requiere Asesoría Financiera

Seguramente en algún momento has escuchado hablar respecto a la importancia que tiene la Asesoría Financiera para mejorar las finanzas de las empresas y te hayas preguntado: ¿Cómo saber si mi empresa necesita Asesoría Financiera?

También distintos empresarios han creído que una Asesoría Financiera es lo mismo que pagar un Servicio Contable, sin embargo, la realidad es que la mentalidad del Financiero es totalmente diferente a la del Contador. 

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia en esta rama, hemos logrado identificar algunos síntomas que podrían estar experimentando los empresarios al necesitar una Asesoría Financiera. 

Síntomas para identificar si tu empresa requiere Asesoría Financiera

Aquí te detallamos cuáles son los síntomas principales, para que puedas evaluar la situación de tu empresa y determinar si necesitas este tipo de servicio:

  1. Sientes que tu negocio, a pesar de tener clientes, no está creciendo y, al contrario, solo vives el día a día con lo que estás recibiendo. 
  2. Desconoces si tu empresa genera utilidades o no, en un período determinado.
  3. A pesar de estar vendiendo, vives una constante crisis de disponibilidad de efectivo para hacer frente a tus compromisos.
  4. Como trabajador de tu empresa familiar, aún no te has asignado una cantidad específica como sueldo, y si ya lo hiciste no la respetas.
  5. No tienes conocimiento de cuánto vale tu empresa.
  6. Tu empresa carece de ordenamiento interno administrativo, lo cual repercute en no tener una reportería organizada que genere información de valor para la toma de decisiones.
  7. Necesitas hacer un préstamo al banco y cuando presentas la papelería requerida, te lo deniegan porque los Estados Financieros no reflejan la realidad del negocio.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas en tu empresa? No esperes a que los problemas financieros crezcan. Una Asesoría Financiera adecuada puede ser la clave para llevar tu negocio al siguiente nivel, optimizando tus decisiones y recuperando el control de tus finanzas

Descubre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a resolver tus retos financieros, generar utilidades y lograr un crecimiento.

Publicado el Deja un comentario

Asesoría Financiera ¿Qué es y por qué es necesaria?

Asesoría Financiera qué es y por qué es necesaria

A través del tiempo nos hemos dado cuenta que existen confusiones respecto a lo que quiere decir y lo que implica un servicio de Asesoría Financiera.  Es por eso que en este artículo queremos darte a conocer: ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?   

Asesoría Financiera ¿Qué es?

Es un acompañamiento personalizado que un experto en finanzas brinda a las empresas, con el fin de procesar y analizar información financiera para aportar recomendaciones estratégicas enfocadas en el cumplimiento de objetivos, de acuerdo a cada modelo de negocio. 

¿Por qué es necesaria?

Un buen servicio de Asesoría Financiera es necesario e importante porque les permite a los empresarios:

  1. Tener conocimiento y control de sus finanzas lo que le ayudará a tomar decisiones oportunas, acertadas y confiables, para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  2. Tener Procesos Contables y Administrativos Ordenados que optimicen el área administrativa de la compañía, lo cual se traduce en menos tiempo, menos costos, menos esfuerzo y mayor comunicación.
  3. Sentir tranquilidad al tener el respaldo de un Aliado Estratégico para conversar y resolver dudas. Que adicional, proporciona de forma entendible recomendaciones financieras para alcanzar las metas establecidas en la empresa.
  4. Tener una estrategia fiscal de acuerdo a la realidad del negocio, que le represente ahorro de dinero y seguridad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales/laborales.

Riesgos que corre una empresa al NO contar con una Asesoría Financiera adecuada

Ahora que ya conoces ¿Qué es y por qué es necesaria una Asesoría Financiera?, queremos contarte cuáles son los 4 principales riesgos que corren las empresas que no reciben este tipo de Asesoría:

  1. Fracasar por tomar decisiones sin conocer la Realidad Financiera del Negocio.
  2. Pago excesivo de impuestos.
  3. Obtener pérdidas por no tener seguridad del costo ni el precio adecuado que deben colocar en el producto/servicio que ofrecen.
  4. Robo, mal manejo de inventario y gastos innecesarios.

Este tipo de Asesoría genera un Orden en sus procesos que impactan positivamente en la Administración y Finanzas de la Compañía y siempre que se lleve un control adecuado mensualmente, podremos guiar el camino de tu empresa hacia el éxito.

Evita riesgos y conoce nuestro servicio de Asesoría Administrativa – Financiera aquí.

¿Estás listo para llevar las finanzas de tu empresa a un nuevo nivel? La Asesoría Financiera no solo optimiza tus recursos, sino que también garantiza decisiones acertadas para el crecimiento de tu negocio.  Si buscas control, rentabilidad y tranquilidad en tus operaciones financieras, este es el momento de actuar.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crear una estrategia sólida y eficaz que impulse el éxito de tu empresa.

Publicado el Deja un comentario

Sociedad de Emprendimiento en Guatemala

Sociedad de Emprendimiento

La Sociedad de Emprendimiento causó curiosidad entre los contribuyentes en el año 2018.

Dicha sociedad fue regulada por el Decreto 20-2018 del Congreso de la República, “Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento” y su reglamento fue aprobado en el Acuerdo Gubernativo 49-2019.

Dentro de esta ley se realizaron distintas reformas al Código de Comercio, dando principalmente origen a la Sociedad de Emprendimiento, la cual se abrevia como S.E., por Ejemplo “Industria de Calzados, S.E.”. 

Esta Sociedad fue creada con la intención de impulsar la formalización de los emprendimientos, a través de trámites menos rigurosos y costosos, en comparación con la inscripción de las sociedades ya establecidas.

Entre las ventajas y desventajas de este tipo de Sociedad, podemos mencionar las siguientes:

Ventajas

  1. Sociedad fácil y económica de constituir, pues no se necesita de un abogado.
  2. Se puede constituir con un solo accionista.
  3. No requiere formalismos específicos, pues no posee escritura pública para la constitución de la misma.
  4. Su funcionamiento es simple, pues es como una empresa mercantil convertida en sociedad.
  5. Los socios tienen hasta dos años para pagar las acciones.

Desventajas

  1. Los ingresos totales anuales no pueden exceder los cinco millones de Quetzales, si se rebasa dicho monto deberá transformarse en otro tipo de sociedad, en un plazo no mayor a seis meses.
  2. No se puede aportar bienes a la sociedad, únicamente se pueden realizar aportaciones dinerarias.
  3. Su simplicidad la hace ver más como una pequeña empresa que como una sociedad formal.
  4. Serán solidaria y subsidiariamente responsables los socios, si la sociedad comete un fin ilícito.

Esta Sociedad permite formalizar distintos negocios y emprendimientos, lo cual contribuye al crecimiento y expansión de los mismos.

Si después de leer este artículo estás seguro que la Sociedad de Emprendimiento se adecúa a tus necesidades, no esperes más e inicia el trámite para formalizar tu emprendimiento.

El trámite puedes realizarlo desde la página del Registro Mercantil o si necesitas que alguien lo haga por ti, no dudes en contactarnos.