Publicado el Deja un comentario

3 hábitos para mejorar las finanzas de tu empresa

3 hábitos que mejorarán las finanzas de tu empresa

Si tu propósito es mejorar las finanzas de tu empresa, queremos ayudarte a que lo cumplas implementando estos 3 hábitos que sin duda te serán de beneficio:

1. Elabora el Presupuesto de Estado de Resultados para saber si ganarás o perderás en el año y contrólalo mensualmente para tomar decisiones correctivas en tiempo.

2. No mezcles tus ingresos con tus gastos personales y los de tu empresa, pues no podrás conocer la realidad del negocio. Lleva tus cuentas de bancos separadas. 

3. Proyecta y analiza tu Flujo de Caja para determinar si tendrás problema de liquidez y actuar en función de lo que tu empresa necesita, estableciendo las alternativas necesarias. 

Y si no sabes por dónde empezar, nosotros te damos la oportunidad de conocer lo que tu empresa necesita para que impulsen su desarrollo, por medio de un Diagnóstico Totalmente Gratuito.

Conoce más en https://grajeda.gt/negociosrentables/  o contáctanos al 2326-9700.

¡Es hora de tomar control de las finanzas de tu empresa y llevarla al siguiente nivel! Implementar estos 3 hábitos puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio.  Pero no tienes que hacerlo solo.

Si necesitas apoyo para comenzar a llevar tus finanzas al siguiente nivel, te invitamos a aprovechar nuestro Diagnóstico Financiero Gratuito.  Descubre lo que tu empresa realmente necesita y desarrolla estrategias que impulsen su crecimiento. 

Presupuesto de Estado de Resultados
No mezcles tus ingresos
Flujo de Caja
Publicado el Deja un comentario

🎙️Los 5 principales errores en las finanzas de las Empresas

5 errores principales en las finanzas de una empresa

Somos conscientes que todo departamento de una empresa es importante, y que en las finanzas es donde repercuten los resultados de los procedimientos operativos, ya sean buenos o malos.

Queremos contarte que, a lo largo de nuestra experiencia como Asesores Financieros, hemos logrado identificar 5 principales errores en las finanzas de las empresas. 

Y tomando en cuenta que para poder evaluar cómo está y hacia dónde va la empresa es importante tener números reales y analizados, queremos invitarte a conocer acerca de cada uno de dichos errores y lo que pensamos debes hacer para corregirlos. Continúa leyendo este artículo hasta el final. 

Error #1: No separar las finanzas personales de las finanzas de la empresa

A pesar que el dinero entra y sale del mismo lugar, es importante tener consciencia que los recursos monetarios de la empresa son para producir y lo que esté designado para la familia, es para gastar.

Generalmente los dueños de empresas y negocios realizan pagos de gastos personales con las cuentas de la empresa. Y esto es un error porque, aunque todo lo demás se esté realizando bien, no será posible conocer la realidad del negocio.  Para evitar este inconveniente es recomendable manejar cuentas bancarias separadas.

Error #2: No realizar una asignación adecuada, lógica y razonable de los sueldos en la empresa.

Creer que puedo sacar de la empresa el sueldo que necesito y no el que la empresa debería de pagar, de acuerdo a la capacidad de la misma, es un error muy común que afecta a las empresas.  Para evitar este error te recomendamos:

  • Analizar cada puesto y determinar con cuánto debería ser remunerado, según el mercado laboral.
  • Como dueño debes tener un sueldo asignado, para evitar retirar dinero poco a poco y sin control.
  • Llevar un control de gastos e ingresos de la empresa, para poder establecer sueldos que la misma pueda pagar, de acuerdo a su operación.

Error #3: No implementar los Controles Financieros Básicos en la empresa

Es un error pensar que solo con tener un contador, la empresa tendrá información útil para tomar decisiones financieras.

Un contador es un profesional que ayuda a cumplir con la entidad fiscalizadora, formularios de impuestos, impresión de libros y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.  Llevar controles financieros ayudan a tener proyecciones y un control de presupuesto mensual que en la contabilidad no se ve.

Es por ello la importancia de Implementar esos controles financieros básicos para saber cómo está la empresa, hacia dónde va y tomar las mejores decisiones.  

¿Qué controles básicos deberías implementar en tu empresa?

  • Presupuesto, aunque tu empresa sea pequeña, es necesario para saber hacia dónde vamos
  • Flujo de caja, es importante para saber hacia dónde se va la empresa.
  • Balance General con su ejecución mensual, que refleje lo que la empresa posee, las deudas actuales y el capital con el que cuentan los accionistas.
  • Llevar un control mensual del presupuesto

Error #4: No tener definida una política de capitalización

Tener una política interna de capitalización incluye saber:

  • Cuál es el porcentaje que idealmente puedes retirar de dividendos.
  • Cuánto deberá ser el capital que se deberá aportar por año para que la empresa siga funcionando.
  • Tener un nivel de endeudamiento ideal, no mayor al 60% sobre el capital.

Error #5: No tener definidas las políticas del plan de continuidad de las siguientes generaciones dentro de la empresa

Somos conscientes que este es un tema sensible dentro de las empresas, pero es importante establecer puntos como: ¿Qué puestos van a existir? Y de las siguientes generaciones, ¿será que todos pueden tener un lugar dentro de la empresa?

Para hacer un plan de sucesión se necesita tener los números al 100% para saber cuánto vale mi empresa y decidir si quiero que mi empresa pase a otras generaciones o no y venderla. Todo es válido.  

No importa si eres emprendedor o ya tienes una empresa funcionando, los errores se pueden cometer en cualquier tipo de empresa al no contar con una visión financiera adecuada.

Conoce cómo podemos ayudarte con nuestra Asesoría Financiera aquí.

Evita que tu empresa cometa estos errores financieros que pueden afectar su crecimiento.  Si te sientes identificado con alguno de estos puntos o simplemente quieres mejorar la salud financiera de tu empresa, estamos aquí para ayudarte.

Publicado el Deja un comentario

¿En qué fase de Gestión Financiera está tu empresa?

¿En qué fase de Gestión Financiera está tu empresa?

En el mundo tan cambiante que vivimos, para las empresas es vital identificar en qué fase de gestión financiera se encuentran para dirigir de mejor manera su destino.

Pero te has preguntado ¿Qué es una fase de gestión financiera?  ¿Cuántas fases tiene una gestión financiera? ¿En qué consiste una gestión financiera? 

Gestión Financiera

Existen distintas definiciones sobre qué es la gestión financiera, sin embargo, lo podemos resumir en que la gestión financiera se basa en la efectiva administración de los recursos con que cuenta la empresa.

Esta administración se debe basar en una estrategia financiera con el objetivo de poder controlarla.  Sin embargo, muchas empresas no conocen en qué fase de su gestión financiera se encuentra su negocio.

Es por ello que te invitamos a leer esta guía que contiene las fases de gestión financiera que hemos determinado como Asesores Financieros a través de nuestra experiencia.

5 Fases de Gestión Financiera

Conforme a las características tu empresa, te invitamos a identificar en qué fase de gestión financiera se encuentra y poner en prácticas las recomendaciones que tenemos para cada fase.

Fase 1: Emprendimiento

Características del negocio en esta fase

Tu empresa o negocio tiene como mínimo 1 año de operaciones y testeo de producto / servicio.

Estructura Financiera

Cuentas con un plan de negocio, pero no aplicas en la realidad una planificación financiera.

Si tu empresa o negocio se encuentra en la fase de emprendimiento, te recomendamos lo siguiente:

  • Validar tu plan financiero.
  • Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
  • Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.
  • Plasmar tus operaciones diarias en un libro de bancos.

Fase 2: Ordenamiento

Características de tu negocio
  • Tienen crecimiento en ventas históricas.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con pago de planillas e impuestos.
  • La Familia/dueños de la empresa, están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Los roles y responsabilidades no están formalizados.
  • Los procesos no están formalizados.
  • Manejan poco control de temas administrativos de RRHH.
  • Tienen poco conocimiento de temas fiscales / financieros.
  • Conocen monto de ventas, pero no
    llevan un control de gastos y costos.

Si tu empresa se encuentra en la fase de ordenamiento, te recomendamos evaluar lo siguiente:

  • La estructura organizacional contable y administrativa que posee tu empresa.
  • Lo roles y responsabilidades que desempeñan los socios y colaboradores.
  • La documentación de controles y procesos, principalmente: libro de bancos, emisión de cheques, reporte de ventas, sistema de costeo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar.
  • Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
  • Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.

Fase 3: Implementación

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Deseo de trascender y planes de crecimiento o expansión.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con pago de planillas e impuestos.
  • La Familia/dueños de la empresa, están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Cuentan con una estructura más organizada, sin existir delegación concreta de funciones.
  • Poseen mayores controles contables/
    administrativos (Excel o sistema simple).
  • Los procesos están semi-definidos.
  • Existe poco control de temas administrativos de RRHH.
  • Tienen poco conocimiento de temas fiscales, administrativos y financieros.
  • Conocen el monto de ventas, pero no
    conocen los costos.

Si tu empresa se encuentra en la fase de implementación, te recomendamos evaluar lo siguiente:

  • La estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades
  • El sistema que se utiliza para generar información.
  • Las herramientas de control, ejemplo: presupuesto de estado de resultados y flujo de caja proyectado.
  • Análisis de principales cuentas de Balance General.
  • Los reportes mensuales: libro de bancos, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios.

Fase 4: Consolidación

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Tienen deseo de trascender, innovar y/o
    diversificar.
  • La marca está posicionada en el mercado.
  • Cuentan con información confiable para la toma de decisiones estratégicas.
  • Tienen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Están al día con el pago de planillas e impuestos.
  • La familia/dueños de la empresa están alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Poseen una estructura administrativa,
    financiera, contable formal, roles y
    responsabilidades definidos.
  • Existe libro de bancos
  • Tienen controles operativos, pero no
    financieros.
  • Utilizan sistemas formales.
  • Manejan un buen control de temas administrativos de RRHH.
  • Cuentan con un amplio conocimiento en temas fiscales / financieros.
  • Tienen claro el monto de ventas, y un mejor control sobre sus costos.
  • Poseen metas de venta establecidas.

Si tu empresa se encuentra en la fase de consolidación, te recomendamos lo siguiente:

  • Evaluar la estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades que tienen en la empresa.
  • Revisar el sistema que se utiliza para generar información.
  • Reforzar los controles financieros y administrativos de la empresa.
  • Desarrollar controles financieros para evaluar lo proyectado con lo ejecutado, a través del estado de resultados y flujo de caja.

Fase 5: Sostenible

Características de tu negocio
  • La empresa ha tenido un crecimiento sano y sostenido en el tiempo.
  • Tienen deseo de trascender, innovar y/o
    diversificar.
  • La marca se encuentra posicionada en el mercado.
  • Cuentan con información confiable y al día para toma de decisiones estratégicas.
  • Tienen la necesidad de contar con una gerencia financiera formal.
  • Poseen un nivel de endeudamiento aceptable.
  • Se encuentran al día con pago de planillas e impuestos.
  • La familia/dueños de la empresa alineados con el deseo de crecimiento.
Estructura Financiera
  • Cuentan con una estructura administrativa, financiera, contable formal.
  • Existe proceso formal para llevar libro de bancos y los principales reportes financieros para la toma de decisiones.
  • Poseen controles operativos definidos.
  • Utilizan sistemas formales.
  • Poseen controles laborales formales.
  • Tienen conocimiento de ventas y requieren validación de costeo mensual para asegurar la rentabilidad de su operación.
  • Existen metas de ventas y procesos de
    rendición de cuentas de cada área.
  • Están capacitados para reinvertir y tener una mejor transición generacional.

Si tu empresa se encuentra en la fase de sostenible, te recomendamos lo siguiente:

  • Contar con la figura de un Gerente Financiero que participe mensualmente en reuniones de seguimiento y estrategia del plan de negocio.
  • Analizar las operaciones diarias y mensuales, a través de la reportería financiera: estado de resultados, flujo de caja y balance general para tomar decisiones en tiempo.
  • Alinear los objetivos de crecimiento y sostenibilidad de la empresa, con los intereses de los accionistas.

En realidad, es importante para las empresas conocer sus características y ubicar en qué fase de gestión financiera se encuentran, pues les permite implementar los procesos necesarios para alcanzar las metas establecidas en cada etapa.

Por lo tanto, toda organización tiene la necesidad de contar con profesionales calificados en la materia, que, por medio de un Diagnóstico Financiero, puedan establecer la fase financiera y los procesos óptimos para dirigir de mejor manera el destino de la empresa.

Si necesitas ayuda para ubicar la fase de gestión financiera en que se encuentra tu empresa y poder optimizar tus procesos financieros, contáctanos, será un gusto apoyarte.

Publicado el Deja un comentario

¿No sabes si tu empresa está ganando o perdiendo?

Si no sabes si en tu empresa están ganando o perdiendo, mira este video completo, te damos algunas recomendaciones para que planifiques las finanzas de tu empresa.

Si necesitas la ayuda de un experto, no dudes en contactarnos, estamos listos para apoyarte.

Publicado el Deja un comentario

Recomendaciones para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa

¿En tu empresa es una odisea cubrir todos tus gastos de quincena y de fin de mes? 

Si esto te resulta familiar mira el video en donde te recomendamos qué es lo que debes hacer para poder cubrir tu planilla y gastos dentro de tu empresa. 

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte. ¡Contáctanos!

Publicado el Deja un comentario

La importancia del Ahorro dentro de tu empresa

¿Sabías que darle prioridad al ahorro es indispensable para que tu empresa pueda sobrevivir en tiempo de crisis?

Mira este video, te contamos qué es lo que debes hacer para analizar cómo y cuánto deberías de ahorrar en tu empresa.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos para poderte apoyar.

Publicado el Deja un comentario

La importancia del pago en tiempo de tus clientes, para una buena salud financiera

¿Sabías que tener clientes que no pagan en tiempo podría hundir tu empresa? 

Si eres dueño de una empresa o diriges un negocio no te pierdas este vídeo…

Y si necesitas que te apoyemos con un diagnóstico financiero, no dudes en contactarnos, estamos en toda la disposición de poder apoyarte. ¡Contáctanos!

Publicado el Deja un comentario

Situación Financiera en tu empresa


Lo más sano y recomendado es que tu sepas cómo están las Finanzas de tu empresa, es importante saber si tiene ahorro, si tiene algún fondo que le permita alguna emergencia, entre otros.

La herramienta de Flujo de Efectivo es como el oxígeno, pues es la medida que tiene tu empresa para saber hasta dónde puede llegar.  Es por ello que te recomendamos utilizar dicha herramienta con datos reales, ponerle mucha atención al Flujo de Efectivo y revisarlo semanalmente si es posible.

Si tienes alguna consulta, estamos en toda la disposición para poder atenderte.

Publicado el Deja un comentario

Ordenamiento Financiero

Las Finanzas son la columna vertebral de tu empresa

Muchas veces cometemos el error de pensar que al hablar de presupuestos y proyecciones aplica únicamente para las grandes empresas o que tienen varios empleados,  sin embargo, es importante darnos cuenta que es necesario ser especialista en las finanzas de la empresa, porque las finanzas son la columna vertebral, sin finanzas no hay actividad, pago de sueldos, compra de materia prima, entre otros.

Lo importante es proyectar lo que va a pasar en la empresa de aquí en adelante, es importante planificar y saber cómo está la situación de tu empresa.

Si tienes alguna consulta, contáctanos, con gusto podemos apoyarte.